En el tramo que va de Chetumal a Escárcega, se han recuperado 207 rasgos naturales asociados al paisaje y se han protegido 19 mil 862 bienes inmuebles, señaló el director del instituto, Diego Prieto.
Carolina López Hidalgo
Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que se tiene ya un avance del 90 por ciento del salvamento arqueológico en el Tramo 6 del Tren Maya.
“Hemos recuperado en el tramo 5 781 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos, 8 597 bienes inmuebles, 146 bienes muebles un entierro prehispánico y más de 24 mil fragmentos de cerámica que han sido analizados en los laboratorios y depósitos de material arqueológico. En el tramo 6 recuperamos 21 rasgos naturales asociados al paisaje, sobre todo grutas, cavernas y cenotes, 2 mil 830 bienes inmuebles y 35 bienes muebles.”
Al presentar su informe semanal en la conferencia matutina en Palacio Nacional, anunció que en el tramo 7 del Tren Maya se ha encontrado la mayor cantidad de vestigios, lo que da cuenta de la gran densidad poblacional que tuvo la zona en su tiempo.
“Nos habla de una intensa densidad de población en toda esta zona de la selva maya. Hemos recuperado 207 rasgos naturales asociados al paisaje, hemos registrado información y protegido 19 mil 862 bienes inmuebles, sin duda alguna el tramo con la mayor con este tipo de vestigios arqueológicos, 303 bienes muebles y 33 entierros, muchos de ellos con ofrendas.”
Este trabajo se logró gracias a la incorporación los 500 elementos de Tropa de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), y el apoyo de los gobernadores de los estados Quintana Roo y Campeche.
Hasta el momento hay más 300 arqueólogos y especialistas en otras profesiones que laboran en estos espacios para el mejoramiento de zonas arqueológicas, se trabaja en Tulum, Muyil y el Meco.
Te recomendamos:
Regresa a México el Monstruo de la Tierra, pieza clave de la cultura olmeca