Este domingo 27 de septiembre a partir de las 20:30 horas, se transmite en el Canal 22 y redes sociales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la entrega 62 del Premio Ariel, a lo más destacado del cine nacional
Desde 1947, la AMACC reconoce con el Premio Ariel a los mejores trabajos de los cineastas mexicanos en los rubros artísticos y técnicos. Además se reconoce con el Ariel de Oro a quienes por su talento, creatividad y trayectoria, han dejado una huella en la historia del cine nacional. En este 2020 ese reconocimiento será entregado a la compositora Lucía Álvarez y a la actriz María Rojo.

Estás son las principales categorías de 25 que competirán el 27 de septiembre, en una edición virtual, debido a la emergencia sanitaria.
MEJOR PELÍCULA
Asfixia – directora Kenya Márquez
Cómprame un revólver – director Julio Hernández Cordón
Esto no es Berlín – director Hari Sama
Polvo – director José María Yazpik
Ya no estoy aquí – Fernando Frías
MEJOR DIRECTOR
Kenya Márquez – Asfixia

Julio Hernández Cordón- Cómprame un revólver

Hari Sama – Esto no es Berlín

José María Yazpik – Polvo

Fernando Frías – Ya no estoy aquí

MEJOR ÓPERA PRIMA
Huachicolero – Edgar Nito Arrache
La Paloma y el Lobo – Carlos Lenin Treviño Rodríguez
Mano de obra – David Zonana
Noches de julio – Axel Muñoz
Polvo – José María Yazpik
MEJOR FOTOGRAFÍA
Alfredo Altamirano – Esto no es Berlín
Diego Tenorio – La paloma y el lobo
Tonatiuh Martínez Valdez – Polvo
Serguei Saldívar Tanaka – Sonora
Damián García – Ya no estoy aquí
GUIÓN ADAPTADO
Sandra Becerril – Desde tu infierno
John Sayles, Guillermo Munro Palacio – Sonora
Sebastián del Amo – El complot mongol
GUIÓN ORIGINAL
Julio Hernández Cordón – Cómprame un revólver
Rodrigo Ordoñez, Max Zunino, Hari Sama – Esto no es Berlín
David Zonana – Mano de obra
Alejandro Ricaño, José María Yázpik – Polvo
Fernando Frías de la Parra – Ya no estoy aquí
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
El guardián de la memoria – Marcela Arteaga
Familia de Medianoche – Luke Lorentzen
Oblatos, el vuelo que surcó la noche – Acelo Ruiz
Una corriente salvaje – Nuria Ibáñez
Vaquero de mediodía – Diego Enrique Osorno
MEJOR ACTRIZ
Verónica Langer – Clases de Historia
Edwarda Gurrola – Luciérnagas
Mariana Treviño – Polvo
Cassandra Ciangherotti – Solteras
Giovanna Zacarías – Sonora
MEJOR ACTOR
Benny Emmanuel – Chicuarotes
Xaviani Ponce de León – Esto no es Berlín
Armando Hernández – La Paloma y el Lobo
Luis Alberti – Mano de obra
José María Yazpik – Polvo
COACTUACIÓN FEMENINA
Mónica del Carmen – Asfixia
Dolores Heredia– Chicuarotes
Bárbara Mori – El complot mongol
Ximena Romo – Esto no es Berlín
Dolores Heredia – Sonora
COACTUACIÓN MASCULINA
Raúl Briones – Asfixia
Sostenes Manuel Rojas -Cómprame un revólver
Daniel Giménez Cacho -Chicuarotes
Adrián Vázquez -Polvo
Juan Manuel Bernal– Sonora
REVELACIÓN ACTORAL
Azul Giselle Magaña Muñiz – Asfixia
Johanna Heidi Fragoso – Asfixia
Eduardo Banda -Huachicolero
Juan Daniel García -Ya no estoy aquí
Coral Puente -Ya no estoy aquí
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
La vida invisible – Brasil (Karim Aïnouz)
Dolor y Gloria – España (Pedro Almodóvar)
La odisea de los Giles – Argentina (Sebastián Borensztein)
Monos – Colombia (Alejandro Landes)
Retablo – Perú (Álvaro Delgado)
PELÍCULAS CON MAYOR NÚMERO DE NOMINACIONES
Ya no estoy aquí: 13
Esto no es Berlín: 12
Polvo: 10
Sonora: 10
Cómprame un revólver: 8
Asfixia: 7
Belzebuth: 6