Tec-Check busca contribuir a que en el país haya una organización de consumidores en línea similar a las agencias que ya existen en países europeos, donde los consumidores se reunieron para denunciar malas prácticas y solicitar solucionarlas de forma inmediata.
Redacción IMER Noticias
Muchas y muchos consumidores en línea no conocen sus derechos, que están consignados en la Ley Federal de Protección al Consumidor, sostuvo en entrevista para IMER Noticias el maestro Maximilian Murck, quien junto a Fiorentina García fundó la organización Tec-Check.
El objetivo de ambos economistas es contribuir a que en el país haya una organización de consumidores en línea similar a las agencias que ya existen, por ejemplo, en países europeos, donde los consumidores se reunieron para denunciar malas prácticas y solicitar solucionarlas de forma inmediata.
En este sentido, indicó que desde hace dos años evidenciaron malas prácticas de ventas en línea y han logrado para los consumidores una bonificación del 20 por ciento del valor de la compra. <<En el “Buen Fin” del 2018 ya iniciamos también una queja colectiva, que también ganamos, y los que en ese momento eran 43 consumidores dieron una decisión en masa y también tuvo una bonificación en ese porcentaje>>, dijo.
Maximilian Murck destacó que las tiendas muchas veces no cumplen con sus términos y condiciones, por ejemplo, en las fechas de entrega y en la devolución.
<<Esto tiene un impacto muy fuerte, porque una persona como consumidor compra algo en línea, la tienda cobra en el mismo momento en que se realiza la compra y después se tiene que esperar meses para la entrega del producto; el consumidor intenta llamar a atención al cliente y ellos no contestan o contestan con los famosos “bots”. Y entonces no se sabe a quién poder contactar>>.
Maximilian Murck
El cofundador de Tec-Check destacó que la Profeco ha atendido varias quejas colectivas que han promovido. Por ejemplo, comentó, <<en julio se unieron 102 consumidores con un valor de compra de 800 mil pesos, algo que ya recuperamos; también, actualmente ayudamos a 332 consumidores con un valor de 3.2 millones de pesos>>.
Señaló que los consumidores pueden comunicarse con ellos a través de sus redes sociales: @teccheckmx en Twitter y Facebook o en su sitio web: tec-check.com.mx
Agregó que <<ya hay una plataforma que facilita la información para que los consumidores puedan organizarse y entregar quejas colectivas. Y esa es justamente la idea, porque si la gente se entera que tiene derechos, se puede sumar>>.