A unas horas de que el primer ministro de Reino Unido renunció al cargo y ya empiezan a sonar nombres para ocupar el puesto como la ministra de Comercio y el exministro de Hacienda.
Luis Camarillo
Boris Johnson renunció esta mañana como líder del Partido Conservador y primer ministro del Reino Unido. El funcionario dimitió sin aceptar ninguno de los señalamientos en su contra y tras destacar los logros de su administración como el Brexit, la crisis de la pandemia y hacer frente a la agresión rusa en Ucrania.
No obstante, dijo que su intención es mantenerse como jefe del gobierno hasta que se nombre un sucesor o sucesora. El cargo lo ocupa desde el 24 de julio de 2019.
🇬🇧 #ÚltimaHora || Boris Jonhson renuncia como primer ministro del Reino Unido y como líder del Partido Conservador. pic.twitter.com/maJw7QmUY8
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 7, 2022
Esto ocurre luego de la renuncia de casi 50 miembros de su equipo, entre ministros y otros colaboradores, quienes pedían la dimisión de Johnson. Esto como consecuencia particularmente de designar a Chris Pincher como responsable de disciplina parlamentaria del Partido Conservador, pese a tener conocimiento de las acusaciones de haber tocado inapropiadamente a varios hombres.
¿Quién ocupará el puesto de Primer Ministro?
La Reina Isabell II debe nombrar como primer ministro o ministra a la persona que estime más susceptible de obtener la confianza de la Cámara de los Comunes. Normalmente es el líder del partido político o la coalición de partidos que tiene el mayor número de escaños en esa cámara.
Aunque no hay un claro favorito, entre los posibles sustitutos de Johnson figuran:
- Elizabeth Truss: Ministra de Asuntos Exteriores británica, quien de acuerdo con la página Conservative Home es considerada la preferida de las bases del Partido Conservador en el poder.
- Jeremy Hunt: Exsecretario de Asuntos Exteriores, quien quedó en segundo lugar tras Johnson en la contienda por el liderazgo de 2019.
- Ben Wallace, ministro de Defensa, junto a Truss, el miembro del Gobierno más popular entre los miembros del Partido Conservador, gracias a su gestión de la crisis de Ucrania.
- Los recientes exsecretarios Rishi Sunak, de Economía y Sajid Javid, de Salud.
- Nadhim Zahawi, recién nombrado ministro de finanzas, quien fue ministro de vacunas para que Reino Unido obtuviera las dosis más rápidas de covid-19.
- Penny Mordaunt, exsecretaria de Defensa despedida por Johnson cuando éste se convirtió en primer ministro por apoyar a su rival, Hunt.
- Suella Braverman, abogada general del Estado y partidaria del Brexit.
- Tom Tugendhat, presidente de la comisión de asuntos exteriores del Parlamento británico, y antiguo soldado que luchó en Irak y Afganistán.
Previa moción de censura
Cabe recordar que Boris Johnson enfrentó a principios de junio una moción de censura de su propio partido. Según especialistas, ese fue el “principio de su fin”. Más del 40 por ciento votó para que dejara de ser su líder.
Otro de los escándalos que puso en peligro su gestión fue el denominado partygate. Ahí realizó varias reuniones en la residencia oficial a pesar de las fuertes restricciones por las primeras olas de covid-19. En ese momento recibió las críticas de la comunidad científica y médica por el “mal” manejo de la pandemia.
En su mensaje de este jueves, el Primer Ministro destacó su labor frente a la pandemia y agradeció a los trabajadores sanitarios para hacer frente a la enfermedad. Además, subrayó que el Reino Unido fue el líder del frente europeo en el conflicto bélico en Ucrania.
Desde que inició su cargo en julio de 2019, Johnson fue el principal negociador del Brexit, que culminó el 31 de enero de 2020. Ese año Reino Unido abandonó oficialmente la Unión Europea.
Johnson estudió Filología Clásica en la Universidad de Oxford, pero su carrera derivó hacia el periodismo, donde trabajó para diversos medios, incluso como corresponsal en Bruselas, donde paradójicamente mantenía al día la información sobre la Unión Europea.
En 2001, dio el salto a la política como diputado del Partido Conservador. Sin embargo, fue hasta 2008 cuando comenzó su ascenso definitivo a la popularidad, al ser elegido por primera vez como alcalde de Londres.
Te recomendamos:
Los factores que no dejan que la inflación ceda terreno en Colombia: #IMERGlobal