De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera, Peña Nieto habría recibido transferencias por más de 26 millones de pesos en una cuenta en España.
Redacción IMER Noticias
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga al expresidente Enrique Peña Nieto por presuntas transferencias irregulares que recibió en una cuenta en España, al concluir su sexenio.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, informó que entregó a la FGR una carpeta con la información sobre el caso y que será esa instancia la que lleve a cabo la indagatoria.
Se trata de la primera investigación judicial conocida contra el exmandatario priísta.
¿Qué se investiga?
La Unidad de Inteligencia Financiera detectó un esquema donde el expresidente recibió, por medio de transferencias internacionales, 26 millones mil 400 pesos.
“Se realizó un análisis de los reportes financieros de quienes realizan actividades vulnerables, a través de los cuales se detectó un esquema donde un expresidente de la República obtuvo beneficios económicos. En este esquema se detectó que el exmandatario, por medio de transferencias internacionales, recibió 26 millones mil 400 pesos”.
Esos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea de Peña Nieto desde una cuenta en México hacia España, en tres montos diferentes, detalló Pablo Gómez:
- 16 000 008.20 pesos en agosto de 2019,
- 5 000 702.62 pesos en octubre de 2021,
- 5 000 718.92 pesos en octubre de 2021.
Entre los años 2013 y 2022, la misma familiar retiró 189.8 millones de pesos y efectuó depósitos por 47.5 millones de pesos. En ese mismo periodo, recibió 36.3 millones de pesos en efectivo, de los que se desconoce su origen.
🗣️ #ConferenciaPresidente || La @FGRMexico resolverá la investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, afirmó el presidente @lopezobrador_.
Insistió en que su gobierno actuará con responsabilidad para no fabricar delitos a nadie ni hacer juicios sumarios. pic.twitter.com/gtYZ2Anfh4
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 7, 2022
De acuerdo con Gómez Álvarez, al menos 15 personas y empresas estarían involucradas en las transferencias al expresidente Peña Nieto.
“Se detectó que el expresidente tiene vínculos con dos empresas, en las cuales se identificaron irregularidades financieras”.
Sobre esas empresas, de las que no se revelaron los nombres, se informó lo siguiente:
Empresa A: Creada antes de que Peña Nieto fuera presidente, le depositó 35.9 millones de pesos uno de los accionistas quien, a su vez, le devolvió 22.8 millones de pesos, dejando una diferencia de 13.1 millones de pesos.
Empresa B: Creada por Peña Nieto y familiares. Es filial de una compañía trasnacional que, tras ser inscrita como proveedora del gobierno, obtuvo ingresos por más de 10 mil 533 millones de pesos, al ganar contratos durante el sexenio del expresidente
¿Qué dice Peña Nieto?
A través de su cuenta de Twitter, el exmandatario se mostró seguro de que las autoridades competentes le permitirán demostrar la legalidad de su patrimonio, dentro de los procedimientos legales.
Asimismo, expreso su confianza en las instituciones de procuración y administración de Justicia.
En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y …
— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 7, 2022
Te puede interesar:
El caso “Viuda Negra”: la mayor red de lavado dinero con Peña Nieto