El papa Francisco ha realizado al menos tres disculpas públicas a nombre del Vaticano por los abusos cometidos en contra de las comunidades originarias.
IMER Noticias
El papa Francisco pidió una disculpa pública a sobrevivientes de las comunidades Métis e Inuit por los agravios cometidos por la iglesia católica en Canadá.
El Papa reconoció el “mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas” a través de las escuelas residenciales.
“Es justo hacer memoria, porque el olvido lleva a la indiferencia. Lo opuesto a la vida no es la muerte, es la indiferencia a la vida o la muerte”.
Durante seis días, el papa Francisco recorrerá comunidades originarias donde la iglesia asesinó y ciento de indígenas, principalmente en escuelas residenciales.
Las escuelas fueron un programa apoyado por el gobierno de Canadá para evangelizar a las comunidades.
Sin embargo, estos inmuebles causaron la muerte de al menos seis mil menores por enfermedad, desnutrición, negligencia o abusos hasta la década de 1990.
Esta no es la primera ocasión que el Papa ofrece disculpas públicas por los agravios cometidos contra comunidades originarias.
En Canadá, el Papa Francisco ofrece disculpas públicas por los abusos sistemáticos contra infancias indígenas internadas en instituciones de la Iglesia Católica.
📸: @VaticanNews pic.twitter.com/VBuuzJIytK
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 25, 2022
Disculpas a México por la conquista
El 27 de septiembre del 2021, el papa envió una carta al gobierno de México para pedir disculpas por las agresiones cometidas durante la conquista de España.
La misiva la leyó el cardenal Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey y presidente del Episcopado Mexicano (CEM), en la conferencia matutina.
En el documento, admitió abusos de la iglesia y pidió perdón por los errores cometidos.
Sandri: Homilía por el bicentenario de la Independencia de México https://t.co/I22xinNLtm
— Vatican News (@vaticannews_es) September 27, 2021
Disculpas a toda a América
Siete años antes, el papa Francisco viajó a Bolivia para ofrecer disculpas por las agresiones de la iglesia contra las comunidades originarias de América.
El Papa llegó a Santa Cruz de la Sierra el 9 de julio de 2015 donde emitió un mensaje por los “crímenes de la iglesia” durante la evangelización.
“Hubo pecados y abundantes, por eso pido perdón, pero donde hubo pecado sobreabundó la gracia… se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”.
Te recomendamos: