Ante los cuestionamientos contra la decisión de declarar al Tren Maya como obra de seguridad nacional, López Obrador desafió a sus opositores a presentar las denuncias correspondientes.
Adriana Esthela Flores
Con la declaratoria del Tren Maya como obra de seguridad nacional, el gobierno federal no incurre en desacato ni tiene por qué implicar sanciones penales para funcionarios públicos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante los cuestionamientos contra esta decisión, desafió a sus opositores a presentar las denuncias correspondientes para que el Poder Judicial resuelva los casos.
“No hay ningún problema legal. Lo que se está haciendo es darle continuidad a una obra pública importantísima, que fue sujeta a una consulta de todos los habitantes y todos estuvieron de acuerdo, la mayoría. Y se ha cumplido con todos los procedimientos.”
López Obrador defendió la declaratoria al señalar que se optó por este mecanismo, ante las tácticas dilatorias impulsadas por un grupo opositor, encabezado por el empresario Claudio X González, el exministro José Ramón Cossío y la académica Maria Amparo Casar.
Señala fallas estructurales en Terminal 2 del AICM
Sin embargo, informó que se han detectado daños estructurales en la Terminal 2 del AICM, que fue construida durante el sexenio de Vicente Fox.
“Es un problema estructural desde que construyeron la Terminal 2, hubo ahí un fraude. Tiene hundimientos, además de que el terreno no es el más adecuado, desde que la hicieron no tiene sostén y se hunde”.
El mandatario negó que su gobierno intente forzar a los aerolíneas a operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Al reiterar su denuncia de que existe una campaña contra el gobierno por parte de los impulsores del aeropuerto en Texcoco, afirmó que se dicen “muchas mentiras” sobre las fallas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Insiste en que hacen falta médicos especialistas
El presidente agradeció al pueblo y al gobierno de Cuba por el envío de personal de salud que contribuirá a enfrentar el déficit de especialistas.
Tras su visita por Nayarit, primer estado que se incorporó al esquema IMSS Bienestar, negó que las críticas por la contratación de médicas y médicos cubanos, vayan a desmoralizarlo o impactar en sus decisiones.
“No les gustó el que se contrataran a médicos cubanos, mujeres y hombres, aprovecho para agradecerle al pueblo y al gobierno de Cuba por su apoyo, pero ojalá y comprenda de que necesitamos los médicos para curar a nuestro pueblo, y que independiente del coraje, de la enajenación que provoca la ideología el pensamiento conservador, con juicio práctico, la verdad, que se indague, para que nos crean que no tenemos médicos, que no tenemos especialistas”.
¿Quién es quién en los salarios?
Un total de once funcionarios titulares de organismos autónomos ganan más que el presidente López Obrador, con salarios netos que oscilan entre los 141 mil 100 hasta 286 mil 600 pesos.
De acuerdo con un informe que presentó el titular de Profeco, Ricardo Sheffield, el sueldo del presidente es de 137 mil 700 pesos mensuales, mientras que el de un integrante del Senado es de 125 mil 100 pesos y de la Cámara de Diputados, 96 mil 900.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El titular de @Profeco, Ricardo Sheffield, presentó una lista de once titulares de organismos autónomos que ganan más que el presidente @lopezobrador_, con salarios netos que oscilan entre los 141 mil 100 y los 286 mil 600 pesos. pic.twitter.com/Klx0mfvVlv
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 25, 2022
En tanto, el tabulador de sueldos de organismos autónomos indica que el presidente del Consejo de la Judicatura Federal gana un sueldo mensual neto de 286 mil 600 pesos, le sigue el del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con 286 mil 500 y el de la persona ministra de la Suprema Corte de Justicia, con 284 mil 500.
En cuarto lugar está la presidenta de Banxico, con 248 mil 500 pesos y en quinto, el sueldo del presidente del INE, con 240 mil 500 pesos. Todas estas personas funcionarias públicas tramitaron amparos para que sus salarios superen los de López Obrador, aunque esto contravenga la Ley de Austeridad Republicana.
Te recomendamos:
Alza en inflación se prolongará, pero vamos a salir bien: esto dijo AMLO en la mañanera