Cada año se encuentran 18 mil especies de “seres no humanos” según la UNAM. Lo que desestima las “pruebas” extraterrestres de Jaime Maussan.
Fabián Vega
La discusión en torno a la vida tal y como la conocemos, pero fuera de la Tierra, es un tema que ha llevado a debatir a astronautas, exmilitares y ufólogos de todo el mundo, quienes han expuesto en países como Estados Unidos y México las pruebas para asegurar o desestimar vida extraterrestre.
Ahora, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se suma al debate. Y desde el Instituto de Astronomía, expertos como Corina Solís investigadora del Instituto de Física, Gabriela Frías, investigadora del Programa Universitario de Derechos Humanos, José Franco del Instituto de Astronomía y Alejandro Frank del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM, concluyeron que las presuntas pruebas de vida extraterrestre, que el ufólogo Jaime Maussan presentó ante el Congreso son una farsa.
“Se trata de partes humanas, de niños, en ocasiones, que están fabricados en huesos humanos y para el cráneo se usa un cuadrúpedo”.
“La vida en la Tierra no es resultado de ni de un milagro ni de un acto de creación espontáneo. Es resultado de un proceso”
Al respecto Franco precisó que este proceso puede no llegar a ser idéntico en cada uno de los planetas y variar dependiendo de los elementos químicos que existan en cada uno.
Y gracias a la exploración espacial hasta 2023 se han logrado descubrir más de 5 mil 514 exoplanetas fuera del sistema solar junto a más de 4 mil sistemas planetarios. Cantidades que dificultan, en gran medida encontrar alguna otra forma de vida idéntica a la humana.
Te podría gustar: La NASA te da recomendaciones para tomar mejores evidencias de OVNIS.
En ese sentido, Antonio Lazcano, profesor de la Facultad de Ciencias e integrante del Colegio Nacional, reprobó que el diputado Sergio Gutiérrez Luna haya usado el Congreso de México para crear, lo que denominó como una “escenografía”, junto al investigador Maussan para presentar restos biológicos. Todo, de acuerdo con Lazcano para impulsarse como gobernador de Veracruz.
“Uno puede especular en la banca. Pero en la ciencia la especulación tiene un valor inmenso que me permite, a partir de datos concretos, poder imaginar situaciones. Siempre restringido por lo que la química, la física, la geología, la biología me están diciendo”.
Los restos que el equipo de Maussan entregó a la UNAM para su datación no excedían ni un gramo
“Eran aproximadamente medio gramo”.
La investigadora Solís reveló que las pruebas entregadas por Maussan para analizar en el Laboratorio Nacional de Espetrometría de Masas con Aceleradores (LEMA) de la UNAM eran inferiores a un gramo; y añadió que, cualquier persona que quiera conocer la fecha de un fósil puede mandar su muestra. Sin embargo, los investigadores también revelaron que el alcance de la prueba de Carbono 14 solo logra determinar la edad de los restos, más no su procedencia.
Las únicas formas de estudiar posibles formas de vida en el espacio exterior
La exobiología es la materia encargada de estudiar cualquier posibilidad de vida fuera del planeta a través de tres métodos diferentes:
- Búsqueda directa con sondas espaciales en lunas y planetas.
- Búsqueda indirecta a través de los telescopios espaciales.
- Señales de radio capturadas por los radiotelescopios en Tierra.
- Botellas de náufrago con mensajes como el Mensaje de Arecibo (1974), las placas doradas de las sondas Pioneer 10 y 11 (1972 – 1973), los discos de oro de las Voyager 1 y 2 (1977) o el mensaje de la Deep Space Network con la canción Across The Universe de The Beatles (2008).
Por desgracia, los expertos de la UNAM coincidieron que, con una producción infinita de elementos químicos en cada una de las estrellas del espacio, las posibilidades de llegar a encontrar alguna otra forma de vida son aún demasiado numerosas.
Si te interesa esta información puedes ver la retransmisión de la conferencia completa del Instituto de Astronomía aquí:
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/la-nasa-lista-para-presentar-los-resultados-de-su-propio-estudio-sobre-ovnis/