Con nueve votos a favor y dos en contra, la Suprema Corte de Justicia invalidó el segundo decreto de reformas a leyes electorales, por irregularidades en el proceso legislativo.
Ariel Escalante
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la segunda parte del Plan B de la reforma electoral, por violaciones graves al proceso legislativo.
Tal como ocurrió con la primera parte del llamado Plan B, nueve ministros votaron a favor de anular el decreto publicado el pasado 2 de marzo, sobre las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Solo las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz se pronunciaron en contra del sentido del proyecto.
También consulta: Invalidez del “Plan B” sienta precedente para evitar el “fast track”: especialista
Al argumentar el proyecto, el ministro ponente Javier Laynez señaló que se incurrió en múltiples violaciones al proceso legislativo que llevó a la aprobación del decreto analizado.
🔴#ÚltimaHora | Con nueve votos a favor y dos en contra, la @SCJN determina la invalidez de la segunda parte del Plan B electoral, por violaciones graves al proceso legislativo. pic.twitter.com/ISz0wnHB30
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 22, 2023
Los efectos del fallo
Una vez que fue declarado inválido en su totalidad el segundo decreto de la reforma electoral, la legislación previa recupera su vigencia. Es decir, para el próximo proceso electoral federal aplicarán las leyes electorales de 2014, tal y como estaban redactadas hasta antes del 2 de marzo.
En el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), continuarán en funcionamiento la Unidad Técnica de Fiscalización, laUnidad Técnica de lo Contencioso Electoral y los órganos distritales permanentes, cuya desaparición se contemplaba en este paquete de reformas.
La declaratoria de inconstitucionalidad surtirá efectos a partir de la notificación de la sentencia al Congreso de la Unión, indicó el ministro Laynez Potisek.
Te recomendamos: