Susana Camacho, integrante del equipo de Borde Jurídico, calificó esta decisión como histórica, pues demuestra a los legisladores que si no siguen los procedimientos y sigue el fast track su trabajo será invalidado.
Escucha la entrevista completa con Susana Camacho
IMER Noticias
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar las primeras reformas del llamado “Plan B” electoral sentaron un precedente para que el Congreso respete los procedimientos legislativos.
Estos, luego de que nueve de 11 ministros argumentaron que las reformas electorales aprobadas violaron el procedimiento al no discutirse en comisiones ni tener un análisis a fondo.
Para la especialista en temas jurídicos, Susana Camacho, integrante del equipo de Borde Jurídico, la sentencia de la Corte es histórica porque no existía una resolución igual en torno al “fast track”.
“Esta decisión es histórica porque pone orden, a los principios y a la importancia de seguir las reglas constitucionales y legales. Sin que se pacten entre los partidos a la hora de discutir reformas constitucionales ya que lo han hecho un chorro de veces. Pero, esta vez, la Corte dijo ya no más”.
En entrevista para IMER Noticias, la especialista recordó que, entre los argumentos de los y las ministras que votaron a favor, estaban que el Congreso no puede deliberar si no se conoce la iniciativa.
Esto, luego de que los y las diputadas hicieron modificaciones a la iniciativa momentos antes de iniciar la votación.
“Es un antecedente sumamente importante porque, de aquí en adelante, la adopción de reformas por parte del Congreso tendrá que seguir ciertos principios para que la aprobación de una ley se considere legal”.
#TerceraEmisión || La Corte invalidó el primer paquete de reformas electorales del #PlanB.
Pero, ¿qué sigue? Susana Camacho, integrante del equipo de Borde Jurídico, nos explica.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/1t2uO6ipkf
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 9, 2023
Te recomendamos: