Nueve de los once ministros de la Corte votaron en contra de las reformas electorales aprobadas en el Congreso por graves faltas al proceso legislativo.
Aura García
Por nueve votos contra dos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la primera parte del llamado Plan B de la reforma electoral por violaciones graves al proceso legislativo.
Es decir, anuló la totalidad de los cambios aplicadas a la Ley General de Comunicación Social (LGCS) y Ley General de Responsabilidades Administrativas.
La mayoría de las y los ministros de la Corte votaron a favor de invalidar las iniciativas básicamente por dos razones:
- La primera es que la iniciativa se calificó de urgente y se dispensaron los trámites legislativos para su discusión en comisiones y su análisis profundo, pese a que no se advirtieron hechos que justificaran tal medida.
- La segunda es que ante tal escenario los legisladores no alcanzaron a conocer el contenido de la misma.
El ministro Luis María Aguilar aseguró que existe suficiente evidencia para determinar que el proceso legislativo estuvo plagado de múltiples irregularidades.
Además, acotó que, cada una de ellas, por separado sería suficiente para declarar la invalidez, pero que en conjunto constituyen una perversión de las reglas democráticas.
“El conjunto de vicios y yerros en la función legislativa son de tal magnitud que acarrean como consecuencia lo que yo llamaría una perversión de las de las reglas democráticas. Avalar un procedimiento legislativo con estos rasgos equivaldría a asumir que la mayoría parlamentaria, por el simple hecho de serlo, está por encima de las reglas constitucionales, lo que me parece inadmisible y acudo a la muy conocida máxima de Don Benito Juárez que dice nada por la fuerza todo por la razón y el derecho y subrayo por el derecho.”
#ÚltimaHora 🚨 || La @SCJN invalidó la primera parte del llamado "#PlanB" electoral.
Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz fueron las únicas que votaron a favor de mantener las reformas electorales. pic.twitter.com/Yi6CVqrKR5
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 8, 2023
Proceso afecta a minorías
Por su parte, el ministro Arturo Zaldívar valoró que las violaciones al proceso afectaron gravemente la deliberación democrática y de manera particular la falta e legalidad impactó a las minorías del Congreso.
También apuntó que el desaseo fue de tal grado, que la discusión ni siquiera giró en torno al contenido, sino a la prisa por su aprobación.
“Me parece que se privó a todos los diputados y diputadas, pero principalmente a los que pertenecen a los grupos minoritarios, de participar en un debate de condiciones de igualdad y libertad. No se puede discutir o dialogar sobre una propuesta legislativa que no se conoce, o que no se conoció con la antelación adecuada.
Y prácticamente, es imposible que hayan podido allegarse de toda la información, procesarla, analizarla y concretar un posicionamiento. De hecho, si vemos las discusiones en el Pleno todo tenía que ver con la premura de los trámites y nadie pudo posicionarse sobre el fondo porque no se conocía”.
Las únicas integrantes de la Corte que votaron en contra del proyecto, del Ministro Alberto Pérez Dayán, fueron las Ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
Te recomendamos: