El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el aumento del flujo migratorio en la frontera norte entre junio y julio pasados no es significativo.
Jennifer Olvera
Al ser cuestionado por el aumento del flujo migratorio en un 26 por ciento entre junio y julio pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no es significativo y que no solamente contempla a mexicanos sino también a personas migrantes de otros países.
Añadió que quienes cruzan la frontera norte son obreros recultados para trabajar en Estados Unidos y dio a conocer que envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que reconoce que abrió un camino legal para personas migrantes.
Asimismo, señala que es el único presidente en décadas que no ha construido un muro fronterizo y no ha actuado como el gobernador de Texas, Gregg Abbott, quien recientemente ordenó colocar boyas en el Río Bravo.
Firma de decreto para preservar sitios sagrados
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, López Obrador firmó un decreto para proteger y preservar tierras y sitios sagrados de pueblos originarios en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer a los pueblos, que son el corazón de México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria. Le he encargado a todas las dependencias de mi gobierno e instruido a todos los servidores públicos para que den cumplimiento efectivo a este decreto y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”.
#LaMañanera || En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente @lopezobrador_ firmó un decreto para proteger y preservar sitios sagrados de pueblos originarios en el país. pic.twitter.com/fcwu1zJEWa
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 9, 2023
Nuevos libros de texto de la SEP
El presidente reiteró que ha habido una “campaña permanente en contra de la transformación del país” al retomar la polémica de días recientes por la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP. En ese sentido, López Obrador presentó un pronunciamiento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que, aseguró, no se dio a conocer.
En dicho pronunciamiento, el sindicato sostiene que los libros de texto gratuitos son un logro histórico, una política pública que debe quedar fuera de disputas partidistas. “Este logro ha trascendido y trascenderá coyunturas electorales”, se lee.
Arremete contra juez de distrito
En conferencia matutina del 8 de agosto pasado, el mandatario y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, exhibieron al juez de distrito en materia administrativa Martín Santos Pérez, quien concedió a la senadora Xóchitl Gálvez una suspensión provisional que ordena al presidente abstenerse de realizar “manifestaciones con malicia efectiva” en su contra.
López Obrador destacó que este miércoles enviará el escrito en contra del juez al Consejo de la Judicatura y a él, quien, afirmó el presidente, tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco y a potentados.
Proyectos hídricos
El mandatario informó sobre los 15 proyectos hídricos prioritarios de su administración, entre ellos las presas Pilares en Sonora y La Libertad en Nuevo León, el programa Agua Salubale para la Laguna en Durango, así como acueductos y plantas de tratamiento de agua que, en total, representan una inversión total de 93 mil 550 millones de pesos.
Te recomendamos: