Por primera vez la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó a la ciudadanía los nuevos contenidos y procesos de los libros de texto gratuitos.
Guadalupe Franco
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los ejes para la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos que promueve el proyecto gubernamental de la Nueva Escuela Mexicana, y entre los que destaca: el derecho a la educación, la revalorización de los maestros y el perfil deseado de los egresados.
Durante la primera conferencia vespertina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la SEP, Leticia Ramírez, explicó que además de expertos, más de un millón de maestros de todo el país, participaron en los procesos de elaboración de los libros, planes y programas de estudios sintéticos y analíticos.
Agregó que los niveles del plan de estudio se mantienen y se agrupan por fases, por lo que los contenidos educativos ahora están divididos en campos formativos.
La titular de la SEP aclaró que contrario a lo que se dice, los Libros de Texto Gratuito no desaparecen materias básicas si no que éstas son agrupadas de manera integral en los campos formativos.
Max Arriaga, director de Materiales Educativos, detalló que en la elaboración de los libros participaron mil 998 maestros, 416 fueron publicados y se realizaron 925 revisiones, además se terminaron 33 libros y se llevaron a cabo cien mil ejercicios diagnósticos y 925 revisiones de contenido.
En este contexto, Arriaga Navarro pidió no culpar a los editores del gran trabajo realizado en los libros, y en los que reconoció existen errores mínimos, los cuales valoró de áreas de oportunidad.
Lo anterior, al señalar que pese a las críticas, los grupos conservadores han sido el mayor promotor de los libros, los cuales han sido blanco de polémicas que aseguran entre otras cosas que no contemplan la asignatura de matemáticas, situación que fue desmentida por Max Arriaga.
Actualmente, se han impreso 100 millones de ejemplares de los Libros de Texto Gratuito, los cuales serán distribuidos a partir del 28 de agosto, y cuyo contenido es público desde ayer y se puede consultar en la página de la Conaliteg.
Los nuevos libros se centran en fortalecer la escuela pública y promover la solidaridad, la honestidad y el respeto, además de la vinculación con la comunidad, la justicia social y la capacidad de resolver problemas reales y cotidianos.
Es por ello, que las autoridades de la SEP reiteraron que no existe ningún impedimento legal para que los libros sean distribuidos en escuelas públicas y privadas del país.
Te recomendamos:
¡Ya se pueden descargar! Consulta los nuevos libros de texto de primaria