El gobernador de Texas, Greg Abbott, aseguró que las boyas evitan que migrantes pierdan la vida y le recalcó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que lo ve en los tribunales.
Francisco Juárez
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda civil en contra de Texas por la construcción de “un muro” flotante en el Río Bravo con boyas para que los y las migrantes no puedan pasar.
La administración de Joe Biden acusó al estado de establecer este muro sin la autorización federal que se exige en la Ley de Ríos y Puertos. La demanda busca exigir al estado que retire estos objetos y levante su barrera acuática.
La Fiscal General Adjunta Vanita Gupta señaló que las boyas son una amenaza para la navegación y recordó las quejas de México por violar límites territoriales.
“Esta barrera flotante plantea amenazas para la navegación y la seguridad pública y presenta preocupaciones humanitarias. Además, la presencia de la barrera flotante ha provocado protestas diplomáticas por parte de México y corre el riesgo de dañar la política exterior de Estados Unidos”.
En un comunicado, el Departamento de Justicia recordó que a principios de julio, se le ordenó a Texas retirar las notas, pero no obedeció.
Por el contrario, el gobernador Greg Abbot aseguró que su administración puede construir más barreras como parte de un esfuerzo más amplio llamado “Operación Estrella Solitaria”
En respuesta a la demanda, Greg Abbott envió una carta al presidente Joe Biden para que lo apoye con leyes migratorias más severas.
“Si realmente le importan las vidas humanas, debe empezar a hacer cumplir las leyes federales de inmigración”.
También le dejó en claro que no cederá a la demanda y se enfrentarán en tribunales.
Te recomendamos: