En el Día Mundial del Peatón, el geógrafo Baruch Sangines mapea las vialidades y cruceros con más accidentes de este tipo.
Escucha la participación de Baruch Sangines en la Tercera Emisión.
IMER Noticias
En la Ciudad de México, la avenida Reforma, específicamente en el cruce con la glorieta del Ángel de la Independencia, es el punto donde ocurren más atropellamientos.
En el Día Mundial del Peatón, que se conmemora cada 17 de agosto, el geógrafo y maestro en Población, Baruch Sangines, informó que tras analizar los datos de la Agencia Digital de la Ciudad de México se encontró que en un periodo de cuatro meses ocurrieron mil 300 atropellamientos.
Y al analizar los datos con más detalle encontró que otras vialidades que tienen más accidentes de este tipo son Rivera de San Cosme, Mosqueta y José Antonio Alzate, en la zona central de la capital; además, Congreso de la Unión y avenida Zaragoza, tienen cifras altas de atropellamientos.
El geógrafo recordó que fue en 1896 cuando en la Ciudad de México se tuvo el primer registro de un persona atropellada por automóvil, quien falleció por las lesiones.
Pero fue al siguiente año, exactamente el 17 de agosto de 1897, cuando un vehículo atropelló y quitó la vida a una mujer llamada Bridget Driscoll mientras cruzaba una calle en Londres, Inglaterra. Desde entonces la ONU designó el Día Mundial del Peatón.
“Hay que portarnos bien, en la medida de lo posible, y pensemos que a lo mejor un peatón puede cometer un error al querer atravesar un lugar y se puede caer o se puede lastimar, pero no lastimaría a alguien más; en cambio, un error conduciendo un automóvil puede costar la vida de muchas personas”.
En el contexto del día del peatón, vamos a platicar sobre los lugares donde se han registrado mayor número de atropellamientos en la CDMX. @IMER_Noticias
No. 1 = Colonia Juárez pic.twitter.com/Rr0H6ZCgtx— Baruch (@datavizero) August 17, 2021