El fármaco de Pfizer/BioNTech fue completamente autorizado por la FDA en Estados Unidos. De esta manera, se convierte en el primero en recibirla para su uso contra el coronavirus.
Escucha cómo funcionan las vacunas de Pfizer contra el coronavirus
José Andrés Velázquez
La Administración de Medicamentos y Alimentos, FDA, de Estados Unidos aprobó por completo la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la covid-19 para personas mayores de 16 años. Se trata de la primera vacuna contra el coronavirus aprobada en su totalidad por la FDA.
Esta aprobación total significa que esta vacuna cumple con todos los requisitos que exige la FDA, especialmente los relacionados con estudios de largo alcance para descartar efectos secundarios nocivos.
Directivos de la empresa expresaron su confianza en que un mayor número de estadounidenses acudan a vacunarse después de esta autorización.
“Espero que esta aprobación ayude a aumentar la confianza en nuestra vacuna, ya que la vacunación sigue siendo la mejor herramienta que tenemos para ayudar a proteger vidas y lograr la inmunidad colectiva. Ya se han administrado cientos de millones de dosis de nuestra vacuna en los EE. UU. desde diciembre de 2020, y esperamos seguir trabajando con EE. UU. gobierno para llegar a más estadounidenses ahora que tenemos la aprobación de la FDA “.
Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer
¿Cómo funciona?
Esta vacuna se basa en las instrucciones genéticas del virus para armar la proteína espiga. Esta es una de las proteínas que el SARS-CoV-2 utiliza para entrar en las células humanas.
El fármaco utiliza ARN mensajero, material genético que las células leen para producir proteínas. Al ser inyectada, las partículas de la vacuna chocan contra las células, se fusionan con ellas y liberan el ARN mensajero. Después, la célula lee su secuencia y ensamblan las proteínas de espiga. Al finalizar este proceso, la célula destruye el ARNm de la vacuna y no queda ningún rastro.
A partir de este momento, las células inmunitarias llamadas linfocitos B comienzan a chocar con las espigas del coronavirus en la superficie de las células vacunadas.
Los anticuerpos ahora pueden adherirse a las espigas del coronavirus y marcarlo para que sea destruido. También les permite bloquear la infección al impedir que las espigas se adhieran a otras células. Es decir, la vacuna permite al cuerpo humano reconocer al virus para evitar que infecte a las células. Además, lo marcan para que los anticuerpos lo destruyan.
Esta vacuna cuenta con una tasa de eficacia del 95% para prevenir la enfermedad y del 100% contra enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte.
Te recomendamos: