México regresa a clases presenciales en todos sus estados. El presidente López Obrador recuerda que no es una medida obligatoria
Adriana Esthela Flores
En los 32 estados del país se confirmó que, este lunes, alumnas, alumnos y docentes de educación básica regresaron a clases de manera presencial. Así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al término de un enlace televisivo con autoridades de once estados del país, durante la conferencia matutina, López Obrador destacó que ya era necesario el inicio de clases presenciales. Sin embargo, insistió en que esta medida no es obligatoria.
“Este regreso aunque es necesario, justo, es al mismo tiempo voluntario. Nada por la fuerza, todo por razón y convencimiento. Qué bien que se subraya que no es con la fuerza, no es obligatorio, es necesario, justo pero son mamás y papás y jóvenes los que tienen que tomar la decisión pero la mayoría va a participar porque escuela es insustituible, es centro de convivencia”.
Avance en el regreso a clases
Gobernadoras y gobernadores de Ciudad de México, Puebla, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Chihuahua, Yucatán, Estado de México, Veracruz, Chiapas y Aguascalientes informaron el avance en el regreso a clases. Estuvieron acompañados por autoridades del IPN, Conacyt, la Coordinación de Becas para el Bienestar y la Autoridad Educativa Federal, entre otras.
En los informes, resaltó la solicitud de ayuda del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Él reportó que 90 escuelas resultaron dañadas tras el paso del huracán “Nora” que impactó recientemente en la entidad.
“Presidente, vamos a necesitar su ayuda. Después del huracán que impactó las costas de Jalisco, tenemos 90 escuelas que están muy dañadas y que vamos a necesitar recuperarlas antes del regreso a clases. Hemos podido desarrollar un modelo híbrido para dejar a voluntad y a la decisión de los padres de familia El regreso a las clases presenciales. Es decir, quien no quiera que sus hijos regresen, tiene la alternativa de mantenerse en el modelo educación a distancia”
Además, el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, reportó el regreso de 293 mil estudiantes a mil 258 escuelas. Pidió al gobierno federal que no deje de enviar vacunas al estado.
“No nos deje, por favor, de mandar vacunas. Prácticamente vamos ya por la segunda dosis de los jóvenes de 18 años, un sector educativo totalmente vacunado y un sector de salud fuerte que está preparado y listo para cualquier contingencia. Y, sobre todo, un magisterio y unos padres de familia muy participativos, señor presidente “
Autoridades de la capital del país informaron un avance del 95% en el regreso presencial. En Yucatán, el avance fue de entre 90% y 95%, con el regreso de 620 mil alumnas y alumnos y 33 mil docentes y la firma de un convenio con universidades para que se elabore un diagnóstico emocional al alumnado.
El regreso a clases en diversos estados
En Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón reportó el regreso en 19 mil escuelas, incluido en el nivel media superior. El gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, informó el regreso de 4.5 millones de alumnas y alumnos.
En Guanajuato, regresaron un millón 693 mil estudiantes y 91 mil 500 docentes de nivel básico y superior, de forma presencial, híbrida y a distancia, en 12 mil planteles.
El gobernador de Campeche, Carlos Aysa González, reportó el reinicio presencial de clases en 953 escuelas y el resto de manera virtual.
En Chihuahua, el gobernador Javier Corral aseguró que, con el avance de vacunación en la entidad, hay condiciones para un regreso seguro a clases en 717 mil escuelas. También afirmó que, según encuestas, el 70% de madres y padres de familia respaldan esta medida.
En Puebla, el gobernador Miguel Barbosa reportó el regreso de un millón 700 mil estudiantes en 18 mil escuelas públicas y privadas.
“Estamos entendiendo este día como el regreso a clases de la sociedad. Es decir, no solamente de alumnos y maestros; el gobierno y de toda la sociedad en conjunto, porque tenemos que romper con este ciclo que nos está afectando tanto no solamente con la salud sino en cuanto al comportamiento humano”
En tanto, desde Veracruz, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez pidió a la comunidad estudiantil mantener los protocolos de higiene.
Te recomendamos:“Aprovecho para invitar a la comunidad de padres de familia alumnos y maestros a llevar a cabo los protocolos de seguridad. Porque eso nos va ayudar, junto con la participación de los comités participativos de salud. Con la secretaría de Salud hemos tenido comunicación. Ya tenemos ubicados todos los centros cercanos a cada escuela. Por lo tanto, estamos preparados y seguimos trabajando en este gran esfuerzo que está haciendo el Gobierno Federal”
México reinicia las clases presenciales en 31 estados, 17 meses después