La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, advierte que agotarán todas las instancias judiciales para defender al instituto.
IMER Noticias
La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, impugnó el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que pueda sesionar con cuatro comisionados.
Un mes después de que el Pleno del INAI siga parado por falta de al menos un comisionado, Blanca Lilia Ibarra aseguró que acudirán a todas las instancias judiciales para que el órgano cumpla sus funciones.
Para la comisionada presidenta del INAI, los ataques políticos en contra del instituto son un ataque a la democracia, a la sociedad y la libertad de los ciudadanos.
Esto, al señalar que sin un organismo verdaderamente autónomo que obligue a las autoridades a transparentar sus funciones, se pone en riesgo la construcción de un Estado de Derecho.
“Hacemos un llamado para defender a un instituto porque sólo a la sociedad le pertenece porque de la sociedad surge y a ella se debe. Además, porque la transparencia nos conviene a todas y todos”.
Mensaje de la comisionada presidenta @bl_ibarra con motivo de la situación actual que enfrenta el INAI ante la falta de quórum para sesionar.
🎦#YouTube https://t.co/Fzckr2iF2F— INAI (@INAImexico) May 2, 2023
INAI un contrapeso del Poder
A la par, el comisionado del INAI, Adrián Alcalá, destacó que México requiere de contrapesos de rango, que contrarresten el poder absoluto.
Ante la amenaza de desaparecer el instituto, el comisionado recalcó que no pueden sustituirlo por otro, debido a las funciones que desempeña. Además, aseguró que esa decisión significaría un retroceso de 30 años.
“Las funciones que realiza y tutela este instituto no pueden ni deben ser remplazadas o sustituidas por alguna dependencia o entidad que forme parte del poder Ejecutivo o Federal. Ya que esto implicaría ir en retroceso en los derechos que tiene el deber de proteger los cuales deben ser siempre observar el principio de progresividad”.
También la comisionada Julieta Ríos descartó que ganen más que el presidente, pues su salario neto asciende a 110 mil 346 pesos mensuales. Es decir 10 mil 702 pesos menos, que lo que gana el presidente Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, existe temor de que el INAI sufra un ajuste de presupuesto para su próximo ejercicio fiscal por falta de integración del quorum.
Te recomendamos:
Especialista defiende al INAI: “es mucho más grande que el gobierno federal”