Hasta ahora se han recuperado 375 bienes muebles relativamente íntegros, entre piezas de cerámica, metates, figurillas y cuchillos, señaló Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Julián Vázquez
El tramo tres del Tren Maya es en el que mayor cantidad de vestigios arqueológicos se han hallado durante los trabajos de rescate de esa obra, aseguró Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Según el funcionario, en el tramo que corre de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, se logró recuperar material “muy valioso” de 7 mil 360 estructuras constructivas de diferente carácter, como cimientos, albarradas y zonas residenciales.
“Recuperamos 375 bienes muebles relativamente íntegros, entre piezas de cerámica, metates, figurillas, cuchillos o instrumentos de pedernal, en fin, distintos bienes muebles; 294 mil 530 fragmentos de cerámica, una cantidad muy importante de materiales que nos proporcionan valiosa información; 19 entierros, la gran mayoría de ellos con ofrendas asociadas; y 119 rasgos naturales asociados con la presencia de grupos humanos.”
#Entérate | El Puuc y Dzibilchaltún, dos nuevos museos arqueológicos para Yucatán
El Museo Arqueológico del Puuc exhibirá piezas recuperadas en el Tramo 3 del Tren Maya.
Conoce más en nuestro #boletin de prensa 👉 https://t.co/W9UtMZn4v6 #INAHVirtual
— INAHmx (@INAHmx) May 1, 2023
Como parte del Programa para el Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se sigue trabajando en dos áreas ubicadas en la extensión del tramo tres, una de ellas es en la llamada Ruta Puuc, que tiene como mayor atracción Uxmal y Kabah.
“En el caso de la ruta Puuc, en Kabah, vamos a instalar un museo de sitio, Museo Arqueológico del Puuc, en donde estaremos presentando gran parte del material que proviene de investigaciones anteriores, pero también el que deviene de las tareas de salvamente que se han llevado a cabo en este tramo”.
Además, se trabaja en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, al norte de Mérida, Yucatán, que tiene un avance de 73 por ciento en los procesos de investigación y conservación.
“Se va a reestructura por completo el museo de sitio de esta zona arqueológica, tenemos ya el proyecto ejecutivo, estamos concluyendo con la curaduría de las piezas que aparecerán en este museo de Dzibilchaltún y estamos desarrollando el nuevo guion, cédulas inmobiliario museográfico para que en tiempo cuente esta zona arqueológica con su nuevo museo de sitio”.
Te recomendamos:
Gran simposio del INAH sobre la civilización maya: por el rescate de las culturas del sureste