El actor Ignacio López Tarso falleció a los 97 años este sábado, después de varios días internado en el hospital por complicaciones de salud.
Carolina López Hidalgo
Las marquesinas de los teatros de México con moños negros anuncian el luto que viven los escenarios nacionales con la muerte del primer actor Ignacio López Tarso.
Su capacidad histriónica le llevó a representar a diversos personajes: desde el Rey Lear hasta un vagabundo en una telenovela.
Nunca hubo papeles chicos, siempre fue un grande de los escenarios, por lo que es considerado uno de los actores más importantes en la historia de nuestro país.
López Tarso nació hace casi un siglo, el 15 de enero de 1925. Desde chico tuvo que trabajar para poder ayudar a su familia. Fue agente de ventas, bracero en los Estados Unidos e ingresó a un seminario para seguir estudiando, pero la iglesia no era su verdadero quehacer en la vida.
A finales de 1940, tuvo la oportunidad de inscribirse al Instituto Nacional de Bellas Artes para estudiar arte dramático.
Entre sus maestros destacan Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Roberto Rojas y Celestino Gorostiza. Con ellos aprendió las bases de la dramaturgia, literatura y actuación.
Su debut teatral llegó con “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, bajo el nombre artístico de Ignacio López Tarso. El teatro fue su vida, nunca lo dejó. Fue su pasión, su fuerza.
Su legado en el cine
En 1954 llegó al cine con la película “La Desconocida”, dirigida por Chano Uruerta. Cinco años después protagonizó Macario, de Roberto Gavaldon, filme nominado a Mejor película Extranjera en los Premios Oscar. Ahí comenzó su estrellato.
López Tarso recuerda algunas de sus participaciones más destacadas en el cine en películas como “El Hombre de Papel”, “El Gallo de Oro”, “Tarahumara”, “La vida inútil de Pito Pérez”, “El profeta Mimi” y “Los Albañiles”.
A la par del teatro y el cine, también incursionó en la televisión y el mundo musical. López Tarso grabó de una serie de discos en los que declamó versos y en otros corridos, la mayoría sobre la Revolución Mexicana.
Su trayectoria estuvo marcada por una infinidad de premios y reconocimientos, en el 2007 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, le otorgó el premio Ariel de Oro por su trayectoria fílmica y en el 2014 la misma institución le hizo un homenaje especial.
En 2016 la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos anunció que incorporaba a 683 nuevos miembros a su Clase 2016, entre los que figuraba Ignacio López Tarso, Silvia Pinal, el cineasta Carlos Reygadas, entre otros.
En agosto del 2019 López Tarso fue nombrado Embajador Honorario de la Capital Cultural de América y Patrimonio Cultural Vivo, vitalidad que ha obtenido por su trabajo diario.
#IgnacioLópezTarso (1925 – 2023)
El actor y político mexicano falleció hoy sábado a los 98 años. ✝️En 70 años de carrera grabó más de mil programas de televisión 📺, 100 obras de teatro 🎭 y 50 películas 🎬, entre las que destacan sus interpretaciones de Macario y Pedro Páramo pic.twitter.com/KdLpXmsYgL
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 12, 2023
La pandemia no la detuvo
Con la pandemia, los teatros cerraron y López Tarso se vio a obligado a no trabajar, situación que le entristeció
Pero esto no lo frenó, incursionó en las redes sociales con apoyo de sus bisnietos y consiguió más de 20 mil seguidores.
Los últimos meses continuó trabajando en teatro y en redes. Es una actor que lega su trabajo a las nuevas generaciones, fue un maestro un profesional que llegaba con los textos aprendidos, siempre puntual y apostando a que las nuevas generaciones tomaran a la actuación como una forma de vivir y apostar a ser mejores, algo que tomo de los Grandes.
Con aplausos despedimos a Ignacio López Tarso, un hombre que dejó su vida para representar cientos de otras.
Te recomendamos: