En su última conferencia de prensa al frente de la Coparmex, Medina Mora destacó la disposición de Claudia Sheinbaum para permitir la inversión privada.
Jessica Martínez
La apertura al diálogo, colaboración e inversión por parte del nuevo gobierno federal abre oportunidades para invertir en México, sostuvo José Medina Mora en su último discurso como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Para el representante del sector empresarial, esto contribuye a disipar la incertidumbre de los mercados, tras los procesos electorales en México y Estados Unidos.
Este escenario, acotó, favorece la llegada de nuevos flujos de inversión extranjera, mayor a los 65 mil millones de dólares.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, México recibió durante 2023 36 mil 058 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED).
En conferencia de prensa, el líder empresarial consideró que, de acuerdo con los últimos datos disponibles, ya se aprecia una mejora en función de los cambios.
Medina Mora levanta la mano para dirigir CCE
José Medina Mora concluye su periodo al frente de la Coparmex el 31 de diciembre. Para su futuro adelantó que en 2025 buscará dirigir el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Para el empresario, es importante que quien esté al frente del máximo órgano de representación del sector privado establezca diálogo y llegue a acuerdos con los tres órdenes de gobierno.
“Regresando en enero estaré buscando la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial. Consideramos que hay mucho que hacer por este país, será una labor diferente. Desde luego que haremos equipo con Coparmex, pero también con los demás organismos empresariales. Consideramos que en México sí se puede tener una postura firme y clara del sector empresarial y al mismo tiempo diálogo y colaboración con los gobiernos. En estos 4 años, si algo he aprendido es que en ese diálogo y colaboración con el gobierno hemos podido resolver varios de los retos y desafío”.
En conferencia de prensa, destacó que en los últimos años, en función del diálogo, lograron acuerdos en temas como la subcontratación laboral, los incrementos salariales y el apoyo para el Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic).
Te recomendamos:
Sheinbaum presenta Plan México a empresarios en primera reunión