Grupo México reconoció que el decreto para que la Secretaría de Marina ocupe esos tramos sólo es temporal. Sin embargo, aseguró que pone en riesgo el libre mercado.
IMER Noticias
La iniciativa privada acusó al gobierno federal de afectar el libre mercado y el Estado de Derecho con la ocupación temporal de tres tramos ferroviarios a cargo de la empresa Ferrosur en el Istmo de Tehuantepec.
En un comunicado, Grupo México explicó que a inicios del 2022 se firmó un acuerdo con la Secretarías de Gobernación, y de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes para construir una segunda vía con independencia operativa que sería cedida a la Marina.
Sin embargo, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después. Desde entonces, la empresa ha mantenido negociaciones sin un resultado favorable.
Analiza Grupo México Transportes #GMXT @Ferromex acciones ante el decreto de ocupación y la intervención de personal de Marina en instalaciones de la empresa en el sur del país. Seguirá diálogo con gobierno para buscar solución viable para las partes en el marco de la legalidad. pic.twitter.com/ykyXU7l5S7
— Grupo México Prensa (@GMexico_Prensa) May 21, 2023
A la par, la Coparmex calificó como preocupante el clima de violación a la legalidad que ejerce el Ejecutivo Federal con este tipo de medidas.
🚂🛤 La última y muy preocupante señal por parte de la autoridad fue el decreto por el cual el Ejecutivo Federal declaró la ocupación temporal como bienes de utilidad pública de tres tramos de las líneas férreas de #Ferrosur, propiedad de un grupo privado y que forman parte del…
— Coparmex Nacional (@Coparmex) May 21, 2023
El sábado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, negó que se pretenda expropiar las vías administradas por Ferrosur con el decreto emitido el pasado viernes.
“A ver. Yo le aclaro, no estamos expropiando nada. Es una ocupación temporal, así lo señala el decreto. Eso no es sinónimo de expropiación.
Había conversaciones, desde luego, con Grupo México respecto a ese tramo. No hubo un acuerdo y legalmente las dos partes, digamos, están en libertad de ejercer su derecho. No descartamos que haya muy pronto un acuerdo y podamos pasar ya a favor del Estado mexicano ese tramo, pero eso se conversará seguramente con la empresa”.
Te recomendamos:
Corredor Interoceánico: ¿qué dicen el gobierno, la IP y las comunidades de este proyecto?