El gobierno de Puebla y Protección Civil realizarán un recorrido por los municipios cercanos al volcán para evaluar albergues y rutas de evacuación.
IMER Noticias
Por tiempo indefinido, el gobierno de Puebla cambió todas las actividades escolares presenciales a virtuales en 40 municipios por la intensa actividad del volcán Popocatépetl.
La secretaria de Educación estatal, Isabel Merlo, explicó que la medida evitará que un millón 57 mil 897 de alumnos corran el riesgo sufrir una enfermedad respiratoria por la mala calidad del aire.
La funcionaria también explicó que los padres y madres de familia se coordinarán con los directivos de los diferentes planteles para establecer un rol de limpieza y evitar la acumulación de ceniza.
“A partir del lunes 22 de mayo, el servicio educativo a distancia será impartido en todos los planteles educativos que se ubican en 40 municipios cercanos al coloso. Otra de las acciones que emprenderá la dependencia, a partir de este lunes, es la limpieza de planteles educativos. Así mismo se ha solicitado a los diferentes ayuntamientos para que nos ayuden con la salvaguarda y seguridad de las escuelas”.
La titular de @SEPGobPue, @MerloIsabel, recalcó que a partir del lunes 22 de mayo el servicio educativo será a distancia en instituciones de todos los niveles educativos de 40 municipios que se encuentran cercanos al coloso, donde existen un total de 4 mil 501 escuelas que… pic.twitter.com/TZG959P3H1
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) May 22, 2023
En conferencia de prensa, el gobernador Sergio Salomón Céspedes también descartó una evacuación de los habitantes que viven cerca del volcán al asegurar que no la actividad del Popocatépetl, por ahora, no representa un riesgo mayor.
No obstante, el gobierno ya cuenta con seis albergues con comedores listos para proporcionar apoyo a 400 personas en cada refugio, en caso de ser necesario.
Así como otros 35 albergues más en el estado a cargo del DIF.
“Que la alerta se da básicamente en un tema de prevención por la caída de ceniza y no, en este momento, de una alarma por una erupción. Se trata de una alerta, mas no de una alarma”.
Las cenizas que han estado cayendo derivado de la dinámica urbana están re-suspendiéndose y a través de los sistemas de monitoreo de la calidad de aire, con corte a las 6 pm, se informa que las partículas PM10 cuyo nivel máximo permisible por la norma con 70 micrómetros, se… pic.twitter.com/lgdTcFdNDi
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) May 22, 2023
Alerta volcánica amarillo fase tres
Ayer por la mañana, Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, cambió de amarillo fase dos a fase tres la Alerta Volcánica del Popocatépetl.
Con este cambio, los estados de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla deben preparar refugios, rutas de evacuación y fortalecer prevención en las escuelas y casas.
Por este motivo, las autoridades federales y estatales recorrerán los municipios cercanos al volcán para supervisar acciones preventivas y posibles rutas de evacuación.
“Informo a ustedes que la Coordinación Nacional de protección Civil a partir de la Recomendación del Comité Científico Asesor del Popocatépetl ha decidido incrementar el nivel de alerta de Fase 2 a 3 en semáforo amarillo.
Desde ayer, los compañeros de Protección Civil se movilizaron a Puebla a verificar señalética y rutas de evacuación, así como establecer medidas de coordinación con el Gobierno del Estado para la implementación de medidas de preparación y mitigación”.
⚠️ Actualización de las condiciones en el volcán #Popocatépetl.
El #Cenapred informa que #AlMomento el episodio de tremor registrado durante las últimas horas continúa.
👉 Debido a las condiciones meteorológicas, no se tiene visibilidad hacia el volcán. pic.twitter.com/2tKDcHd1k4
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 22, 2023
Te recomendamos:
Popocatépetl: estas son las recomendaciones por la actividad volcánica