Después de más de dos horas de reunión en Palacio Nacional, el gabinete económico acordó con productores y distribuidores reforzar el plan antiinflacionario que lanzaron el 4 de mayo.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador y un grupo de empresarios del sector distribuidor y productores reforzarán el Plan de Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) del 4 de mayo.
Durante una comida de trabajo que duró poco más de dos horas en Palacio Nacional, los productores y distribuidores dialogaron sobre medidas adicionales al plan antiinflación.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, no quiso ofrecer detalles de los acuerdos, pero aseguró que el presidente López Obrador los dará a conocer pronto.
Todo esto, mientras la Reserva Federal de Estados Unidos incrementó su tasa de interés de referencia, en un nuevo intento por frenar la inflación.
“Hay una gran disposición por parte de los empresarios del sector de los alimentos. Ahí estaban los jugadores más importantes en el mercado mexicano, incluso algunos de ellos en el mercado internacional. Hay algunos acuerdos, se van a venir desarrollando en los próximos días, el que encabeza los esfuerzos por parte de la administración federal es el secretario de hacienda. En pocos días el presidente anunciará los detalles”.
Horas antes, López Obrador reveló que la empresa MASECA aceptó congelar el precio de la tortilla hasta febrero de 2023.
Por ello, Ricardo Sheffield confió en que el costo se mantendrá, pues no hay condiciones para que se aplique un incremento.
Además, resaltó que las condiciones económicas internacionales podrían derivar en una baja de precios de los productos de la canasta básica.
“Estamos buscando por lo menos que no suban, pero algunos productos tienen condiciones de bajar, porque hubo un aumento muy muy grande. Por ejemplo, el trigo ahora va bajando, el maíz amarillo va bajando de precio y eso debe verse reflejado pronto en el mercado nacional”.
Sin embargo, hay productos del mercado nacional que son un “dolor de cabeza” en la lista de productos de la canasta básica, por el alza de precios como: la papa y la cebolla.
El funcionario denunció que ha detectado una producción mayor a la demanda, lo que ha llevado a una situación de acaparamiento y al aumento de precios.
¿Quiénes acudieron a la reunión?
Entre los participantes del sector empresarial que acudieron a la reunión con el presidente López Obrador estuvieron:
- Altagracia Gómez, de Grupo Minsa.
- Juan Antonio González Moreno, Maseca.
- Antonio Suárez Gutiérrez , de GRUPOMAR.
- Leovi Carranza Beltrán, de Pinsa.
- Heriberto Hernández, de Porcicultores de México.
- Eugenio Caballero Sada, de Sigma Alimentos.
- Alberto Sepúlveda, de Walmart México.
- Manuel Romo Muñoz, de Huevos San Juan.
Del gabinete económico y del gobierno federal asistieron:
- La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
- El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
- La jefa del SAT, Raquel Buenrostro.
Te recomendamos:
Exitosa operación de Banobras-Fonadin para refinanciar deuda