Pese a las críticas en contra del juez, el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, ha defendido su actuar, pues aseguró que los detenidos fueron torturados.
Georgina Hernández
El juez Samuel Ventura Ramos liberó a 24 personas relacionadas con la presunta desaparición de 43 normalistas de la Escuela Normal Isidro Burgos.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, manifestó en Twitter su molestia por esta decisión. Hasta ahora, el juez ha liberado a 120 implicados en el caso Ayotzinapa.
No obstante, espera que la Fiscalía General de la República presente un amparo en su contra.
Nuevamente, el juez Samuel Ventura Ramos libera a 24 imputados por la desaparición de los estudiantes de #Ayotzinapa.
Con lo que suman más de 120 libertades absolutorias dictadas por este juez en favor de acusados.— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 21, 2022
Presidente de la Corte defiende decisión
En medio de las críticas contra la decisión del juez, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, defendió el actuar del juez.
Para Zaldívar, las críticas y quejas son injustas, puesto que las autoridades que cometieron “vicios” en la investigación.
“Los jueces están haciendo lo que deben hacer, sin mucho margen de maniobra, derivado a que se ha acreditado que todas estas personas han sido sujetas a tortura y que todas las investigaciones han sido irregulares”.
Además, recordó que en un principio, normalistas, gobiernos y sociedad civil celebró la sentencia que permitió la liberación de los acusados.
“Recordarán ustedes que hubo una sentencia muy celebrada de un Tribunal Colegiado en Tamaulipas que prácticamente determinó que toda la investigación del caso Ayotzinapa estaba viciada. Y esta sentencia, la celebró gente cercana al grupo de Ayotzinapa”.
Tres militares sentenciados
A casi ocho años de la la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un juez federal dictó auto de formal prisión contra el general José Rodríguez Pérez y dos militares más por su presunta participación en este caso.
La sentencia dictada por el juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Enrique Beltrán Santes.
Al general Rodríguez Pérez se le acusa del delito de delincuencia organizada, por supuestos vínculos con Guerreros Unidos.
El juez también sentenció al capitán José Martínez Crespo y al sargento Eduardo Mota Esquivel, por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.
El pasado 14 de septiembre, el general Rodríguez Pérez se entregó a la Fiscalía General de la República para responder a las acusaciones por su presunta responsabilidad en el Caso Ayotzinapa.
Él, junto con los otros dos militares sentenciados ya habían sido ingresados a la prisión del Campo Militar número 1.
La noche de la desaparición, Rodríguez Pérez tenía el grado de Coronel y era el comandante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.
De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, presentado el 18 de agosto, concluyó que la desaparición de los 43 normalistas fue un crimen de Estado.
Sin embargo, la acusación por la que el general Rodríguez Pérez fue sujeto a proceso no tiene relación con estos señalamientos.
Te recomendamos: