El presidente López Obrador aseguró que Jesús “M” puede aclarar quién dió la orden de encubrir a culpables de la desaparición de 43 estudiantes.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al exprocurador general de la República, Jesús “M”, que dé a conocer quién le dio la orden de construir la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
López Obrador aseguró que tanto el exfuncionario como todos los implicados pueden acogerse al criterio de oportunidad, para colaborar en la indagatoria. Esto, al destacar que la primera investigación del caso se trató de un montaje para encubrir a las autoridades involucradas en los hechos.
“Los jueces van a escuchar la opinión de todos. Ojalá y hablen, que todos hablen. Si dicen que no fue Murillo Karam, que Murillo diga quién le dio la orden. Es un proceso judicial, todos los acusados tienen derecho a la defensa y quienes sostienen la acusación debe probar y los jueces tienen que decidir”.
Asimismo, el mandatario reiteró su exigencia al gobierno de Israel para que permita la extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. Se trata de otro de los responsables de haber diseñado la indagatoria.
Luego de que el informe de Covaj reveló que el exfuncionario se negó a aceptar el criterio de oportunidad que le ofreció el gobierno mexicano, López Obrador le advirtió al gobierno israelí, encabezado por el ministro Yair Lapid, que no puede seguir protegiéndolo.
“Aprovecho para enviar un recordatorio respetuoso al gobierno de Israel. No pueden estar protegiendo a personas así. El primer ministro de Israel se ha portado muy bien, me mandó una carta diciendo que iban a cooperar, pero ya pasó mucho tiempo.”
Verdad histórica y decadencia en el gobierno
Por otra parte, López Obrador dijo que afirmar que este documento es similar a la llamada “verdad histórica“, es “falta de información o mala fe“. Ello luego de reiterar su petición al Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, de que presente nuevamente el informe de la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia.
Finalmente enfatizó que tanto la indagatoria como su difusión, realizados durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, demuestran el estado de decadencia del sistema político en aquél entonces.
“No importa que sigan los ataques, las calumnias. Están mostrando el cobre. Está saliendo a flote lo abominable, en este caso y en otros. Sin duda esto es lo que mejor demuestra el estado decadente en que estaba el sistema político mexicano”
El caso de Tomás Zerón de Lucio
Desde el 1 de octubre del año pasado, el gobierno de México solicitó al gobierno de Israel la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal. Él se encuentra bajo investicación por presuntos delitos de tortura, desaparición forzada y delitos contra la procuración de justicia.
En diciembre, López Obrador aseguró que el gobierno del entonces ministro Neftali Bennet había aceptado extraditar al exfuncionario; sin embargo, el informe de Covaj reveló que los días 16 y 17 de febrero de este año, integrantes del gobierno federal se reunieron en Tel Aviv con Zerón. Él se negó a colaborar en la investigación a través de la figura del criterio de oportunidad.
Te recomendamos:
Jesus “M” puede acogerse al criterio de oportunidad: esto dijo AMLO en la mañanera