El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el censo de personas desaparecidas no localizadas quedará actualizado en tres meses.
Jennifer Olvera
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en conferencia matutina de este lunes que en tres meses, aproximadamente, se actualizará el censo de personas desaparecidas no localizadas. Además, aseguró que no le ha “quedado a deber” a madres buscadoras.
Al ser cuestionado por el censo, el mandatario aseguró que gobiernos estatales, fiscalías y otras dependencias trabajan en su actualización. En ese sentido, señaló que había casos en los que personas reportadas como desaparecidas ya habían sido localizadas por sus familiares, pero no se registraban.
Por ello, López Obrador dijo que, aunque es cierto que hay miles de personas desaparecidas en el país, no son las que el censo revela.
Las autoridades, detalló, acuden a las casas de las familias como parte de su programa de búsqueda. “Estamos encontrando un porcentaje considerable de personas que estaban registradas como desaparecidas. Se darán a conocer los datos próximamente”.
🗣️#LaMañanera || @lopezobrador_ negó que su gobierno le haya quedado a deber a familiares de personas desaparecidas: “hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando”.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 31, 2023
Adelantó que en octubre estaría listo el censo nacional de desaparecidos. pic.twitter.com/fc6eYwYOSd
No le ha “quedado a deber” a madres buscadoras
El presidente aseguró que ha atendido de manera constante a madres buscadoras y que en las giras que lleva a cabo en diversos estados del país habla con muchas de ellas, por lo que no les ha “quedado a deber”.
“Eso es lo que pueden pensar Proceso y otros de la llamada sociedad civil u organizaciones independientes, no gubernamentales, pero no. Hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando con ese propósito”.
Además, dijo que se han utilizado los casos de desaparición con “propositós politiqueros” y que hay mucha manipulación por parte de los medios de comunicación. “Es una campaña en contra, utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno”, agregó.
Finalmente, respondió que no tendría una reunión con madres buscadoras y que “lo importante es que ayudemos en la búsqueda y a familiares. Lo demás es publicidad y el interés de los medios de atacar al gobierno, de ir en contra“.
Te recomendamos:
Localizan a 1 de 3 mexicanos desaparecidos en el extranjero; buscan a Carlos y María Fernanda