La iniciativa, en la que se incluirá también el tema del reparto de utilidades, sería discutida y votada en febrero próximo por la Cámara de Diputados.
Víctor Ramírez
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se llegó a un acuerdo con representantes del sector empresarial y de los trabajadores para poner fin a prácticas irregulares de subcontratacion laboral que afectan a miles de trabajadores mexicanos.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, López Obrador informó que se continuará el proceso de diálogo entre las partes para presentar la iniciativa, en febrero del año 2021, ante el Congreso de la Unión, y acabar con el despido de miles de trabajadores cada fin de año para no darles aguinaldo.
“Hay acuerdo general en que no debe de existir esta subcontratación de manera discrecional, sin límite y que se debe de evitar el abuso que se ha hecho. Yo creo que en eso se logró un acuerdo. Los empresarios no están defendiendo a quienes hacen mal uso de la subcontratación que afecta a los trabajadores, ellos están para que se resuelva este asunto”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Por su parte, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aseguró que el sector patronal del país está en contra de cualquier práctica que afecte a los trabajadores y agradeció que se dé esta oportunidad para dialogar y mejorar la iniciativa que se enviará a la Cámara de Diputados.
“Pero lo que siempre vamos a tener es el bienestar de los trabajadores como representantes empresariales. Nos interesa que los trabajadores siempre vayan mejor, que los trabajadores reciban lo que les corresponde de acuerdo a su esfuerzo y que, de alguna manera el trabajo, el cual nosotros privilegiamos, siempre sea la orientación de cualquier empresario en cualquier rincón del país. Por eso siempre estaremos en contra de cualquier acción, cualquiera, no quiero saber de dónde ni cómo, que vaya en contra del trabajador”
Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial
En tanto, Carlos Aceves del Olmo, secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, indicó que aunque no todas las empresas tienen subcontratación, algunas han abusado de esta práctica, por lo que llamó a votar a favor de la erradicación del outsourcing.
“Ayer salimos convencidos de que esto es para bien de México, pero fundamentalmente, para el bien de los trabajadores y sus familias. Se tiene que resolver y espero que haya una buena postura de quienes tienen que también votar, también decidir, que son los empresarios, para que terminemos con este asunto”
Carlos Aceves del Olmo, secretario General de la Confederación de Trabajadores de México
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, detalló que el acuerdo consta de cuatro puntos:
- Las empresas se comprometen a resolver el problema del abuso de la subcontratación de personal y por ello iniciarán de inmediato el proceso para regularizar sus plantillas.
- La discusión del tema del reparto de utilidades para definir un sistema de reparto justo y equitativo, que evite la discrecionalidad en el pago.
- Ante la envergadura de la reforma y su impacto, las empresas solicitaron un plazo de tiempo para llevar a cabo este proceso, y por ello se solicitó al Legislativo posponer a febrero del año 2021 la discusión de la iniciativa, que se señalará como preferente para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y, en su caso, aprobarse.
- Se hace un llamado a las empresas que manejan nóminas para que dejen de desarrollar prácticas irregulares y perjudiciales para los trabajadores, como darlos de baja de manera masiva en diciembre; de encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos se procederá de manera administrativa o penalmente.
Coparmex, Canacintra y CNA rechazan el acuerdo
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) rechazaron el acuerdo con el gobierno federal sobre la regulación de la subcontratación.
Los tres organismos argumentaron que se estigmatiza a los empresarios como «los artífices del no cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales».
Además, señalan en un comunicado conjunto, se pretende coartar la libertad de la subcontratación, atenta contra la creación y preservación de empleos formales, que dan sustento a familias mexicanas.