La propuesta que se envió a la Cámara de Diputados plantea reglas en materia de subcontratación de personal, prestación de servicios especializados y agencias de colocación. Prevé multas más severas para las empresas que incurran en el delito de evasión fiscal.
Guadalupe Franco
La iniciativa presidencial para regular la subcontratación laboral fue recibida con duras críticas por la iniciativa privada que acusó “traición”, violación de acuerdos internacionales y advirtió de efectos económicos adversos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se busca “poner orden” en este esquema de contratación que, dijo, afecta a más de 4 millones 200 mil trabajadores.
Te contamos algunos detalles de la propuesta que ya fue turnada a comisiones de la Cámara de Diputados.
Mayores sanciones contra evasión fiscal
La reforma prevé sanciones y multas más severas para las empresas que incumplan o incurran en el delito de evasión fiscal; para ello se contemplan multas de 500 a 10 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, UMA.
Lo anterior, equivale a multas desde los 43 mil 440 pesos hasta los 868 mil 800 pesos, lo que representa más del doble de los montos establecidos en la actual Ley del Trabajo por abuso del régimen del outsourcing.
Se regula la subcontratación de personal
La propuesta establece reglas específicas en la subcontratación, entre las que destacan: la creación de un padrón de contratistas y contratantes, lo que permitirá conocer el número real de trabajados contratados bajo esta modalidad.
Esto, debido a que en México existe un subregistro en las cifras oficiales de subcontratación, en las que se afirman que sólo hay 4 millones 200 mil trabajadores, cuando el IMSS reportó un crecimiento anual en la subcontratación de 200 mil trabajadores, de los cuales el 50 por ciento trabaja en empresas grandes.
La iniciativa también plantea fortalecer las inspecciones de la Secretaría del Trabajo, la cual verificará que no exista simulación en relaciones laborales y que el total de los empleados de una empresa no estén subcontratados.
Se regula la prestación de servicios especializados
También privilegia la transparencia en las contrataciones, pues ya no se podrá subcontratar al personal para una misma actividad, ahora deberán ser por actividades especializadas, y las cuales deberán estar debidamente justificadas y respaldas por un contrato escrito.
Contrario a lo que establece la actual legislación, la iniciativa de reforma establece que la subcontratación sólo podrá realizarse en puestos eventuales, esporádicos y especializados.
Se establecen reglas para las agencias de colocación
Respecto a las agencias intermediarias de contratación, se plantea que éstas en ningún caso podrán ser consideradas como un patrón, ya que este carácter lo tendrá el beneficiario o empresa que se beneficie de los servicios del empleado.
De esta manera, la figura del outsourcing sólo estará permitida para ser aplicada en empleos eventuales, por lo que la reforma permitirán evitar que las empresas deduzcan impuestos y contribuirá a tener un mercado laboral justo y equitativo en México.
Te recomendamos:
AMLO envía a diputados propuesta de reforma para “poner orden” en outsourcing