Luego de tres meses de enfrentamientos, Sheinbaum envió “por un tiempo” a García Harfuch a coordinar la estrategia de seguridad de Sinaloa.
Misael Roldán / Kayleigh Bistrain
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, permanecerá por un tiempo en Sinaloa para coordinar la atención a la violencia en la entidad. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de la explosión de una camioneta en la perriferia de Culiacán.
De acuerdo con Sheinbaum, Harfuch estará a cargo de las acciones de seguridad que emprenderá la dependencia junto a equipos especiales de las secretarías de la Defensa y la Marina.
“El día de ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se trasladó a Sinaloa, va a estar allá unos días con un equipo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, apoyando también a las fuerzas locales para coordinar de mejor manera la estrategia en Sinaloa.
En Sinaloa en particular tomamos la decisión de que el secretario se fuera un tiempo para allá para garantizar esta coordinación con fuerzas de Sedena y Marina”.
La mandataria confió en que la coordinación interinstitucional permitirá bajar drásticamente la violencia en la entidad. Aunque reconoció que no sabe cuánto tiempo tomará disminuir la incidencia delictiva.
Sheinbaum tomó la decisión de que Harfuch permanezca un tiempo en Sinaloa tras la explosión de un artefacto tipo dron en la colonia La Limita de Itaje, en el oriente de Culiacán, la madrugada del martes. Esta misma mañana, García Harfuch se reunió en el Palacio de Gobierno con el gobernador Rubén Rocha Moya.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch (@OHarfuch), estará un tiempo en Sinaloa para coordinar la estrategia de atención a la violencia con el Ejército y la Marina.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 4, 2024
Así lo anunció la presidente @Claudiashein. pic.twitter.com/jOBugppDvl
¿A qué se debe la violencia en Sinaloa?
La nueva ola de violencia que atraviesa Sinaloa comenzó en septiembre, más de un mes después de la detención en Estados Unidos de Ismael Zambada, “El Mayo”, cofundador del Cártel de Sinaloa.
Esta aprehensión junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, desencadenaron una disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa “Los Chapitos” y “La Mayiza”.
El primer enfrentamiento ocurrió el 3 de septiembre. En palabras de García Harfuch, el día 10 inició la ofensiva directiva de una grupo contra otro, en el que murieron 10 personas. “A raíz de ahí ha habido un aumento considerable de los homicidios“, indicó en la conferencia matutina de la Presidencia el 3 de diciembre.
Las autoridades registraron entre octubre y noviembre 351 homicidios dolosos en Sinaloa, según datos preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
García Harfuch aseguró que resolverán la situación, pero no será inmediato.
“Se han hecho detenciones de alto impacto en el estado, donde se han detenido generadores de violencia. Esto se va a resolver, no es de la noche a la mañana, es un trabajo constante que tienen que ejercer las fuerzas del Gabinete de Seguridad. Hay un despliegue muy importante de la Secretaría de la Defensa Nacional en Culiacán, hay un despliegue muy importante de la Secretaría de Marina en Mazatlán”.
El secretario de Seguridad aseguró que también están reforzando la seguridad en las carreteras para evitar actos de violencia.
Los últimos eventos de violencia en #Sinaloa han ocurrido afuera de Culiacán y han podido ser contenidos, indicó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch (@OHarfuch). pic.twitter.com/tyB5HauXPn
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 3, 2024