El cortometraje “Viaje de Negocios” explora la infancia y el consumismo a través de la historia de Daniel y sus tenis nuevos de color rojo.
Luz Rodríguez
¿Alguna vez te pasó sentir envidia por los zapatos nuevos de tu compañero o compañera de clase? El cortometraje Viaje de Negocios del cineasta Gerardo Coello Escalante explora en los recuerdos de la infancia de Daniel, un niño mexicano que regresa a la escuela con sus nuevos tenis de color rojo.
Daniel, quien presume su nueva adquisición traída de Estados Unidos por su papá durante su último viaje de negocios, se convierte en el eje que une la fantasía por los productos norteamericanos con el quiebre del idealismo de una figura paterna al descubrir los secretos que oculta.
El director contó que en el proceso de creación del cortometraje nació a partir de una conversación con sus colaboradoras sobre la diferencia entre vivir sus infancias en México y Estados Unidos:
“La idea de ‘Viaje de Negocios’ viene a partir de conversaciones que tuve con mi colaboradora creativa y cocreadora del cortometraje, Amandine Thomas, hablando de las diferencias entre mi infancia en México y la infancia de ella en Estados Unidos.
Y fue un proceso muy orgánico de tener estas conversaciones con el que salió realmente la trama de ‘Viaje de Negocios’ y ya después llenar todo este mundo con los detalles de mi infancia”.
Recuerdos de la infancia
La historia está basada en los recuerdos de Coello durante los años 2000, mientras asistía a una escuela privada en la Ciudad de México. Detalló que el protagonista es un niño porque normalmente no tienen filtros al momento de expresarse. Lo anterior hubiera sido diferente en caso de haberse contado desde la visión de un adulto:
“La manera en la que un niño expresa muchas de sus emociones, pues creo que no tiene el filtro que muchas veces le ponemos con edad adulta.
Es una una cosa mucho más pura, mucho más instintiva, y es lo que queríamos explorar en viaje de negocios. Realmente el protagonista empieza a darse cuenta de algo y su reacción es desmedida y habría sido una historia muy distinta, muy dialogada, con adultos”.
Además, el cineasta busca visibilizar el consumismo dentro de la fantasía de vivir en Estados Unidos. Lo cual logrará a través del reflejo de su propia vida plasmada en el cortometraje. La obra fue la primera que filmó tras su regreso al país:
“Viaje de Negocios’ fue mi primer cortometraje de regreso a México. Yo estuve casi una década viviendo fuera y regresé con ‘Viaje de Negocios’ a tratar de hacer algo de mi trabajo más personal, más basado en mi vida, en mi recuerdos y en el ambiente en el que crecí.
Realmente quiero que vayan a verlo con la mente abierta y que experimenten el viaje en el que el corto los va a llevar a la experiencia que tiene este niño, que la vivan con él”.
Los festivales Shorts MX y el Internacional de Cine de Morelia presentaron Viaje de Negocios y, es posible que represente a México en la edición 97 de los Premios Oscar.
Aunque todavía no está disponible el cortometraje en plataformas digitales, otros trabajos del autor pueden verse a través de su página de internet: thumperfilms.com
Te recomendamos:
Cien Años de Soledad: la magia de Macondo llega al streaming