El doctor Alejandro Macías explicó que el país asiático enfrenta un alza de casos debido a que las políticas de distanciamiento en China fueron muy prolongadas.
Escucha la entrevista con el doctor Alejandro Macias
IMER Noticias
China podría enfrentar durante los próximos seis meses su mayor alza de contagios de covid-19 debido a la poca exposición que la población ha tenido al virus en los últimos dos años.
De acuerdo con el doctor, Alejandro Macías, pronostica un escenario como al inicio de la pandemia en ese país con hospitales saturados y muchos contagios.
“En los siguientes tres o seis meses se estima que se podrían enfermar entre 500 y 900 millones de personas. Seguramente se van a colapsar los servicios funerarios como vimos en otros países antes”.
En entrevista para IMER Noticias, Alejandro Macías explicó que las políticas de distanciamiento social en China duraron mucho tiempo. Esto evitó que la población contrajera el virus de manera natural y la inmunidad aumentara.
Recordó que virus como el Sars-Cov-2 son casi imposibles de parar y tarde o temprano toda la población padecerá la enfermedad.
Sin embargo, esto provocará una barrera inmunológica que hará que la transmisión del virus sea más lenta y menos agresiva.
“El distanciamiento y las restricciones son solamente medidas temporales mientras se tiene acceso a vacunas, medicamentos o antivirales o ampliar los servicios de atención…Con estas herramientas el virus ya tiene una pared en la que le cuesta más trabajo brincar. Habrá gente enferma, pero no todos al mismo tiempo”.
No obstante, descartó que la situación en China genere nuevas variantes de covid-19, pues Omicron aún es la predominante junto a sus subvariantes.
“Es muy difícil que ocurra eso. Todas las subvariantes son del linaje de omicron. Eso no quita que l vayan a pasar mal porque les falta mucha gente por contagiarse”.
Te recomendamos:
CDMX aplica refuerzo de Covid-19 a mayores de edad con vacuna Abdalá