Expertos y activistas llaman a reforzar la comunicación de riesgos de salud para evitar mayor propagación del virus.
Guadalupe Franco
Con más de 3 mil 500 casos de Mpox o viruela símica, México es el noveno país en el mundo con más contagios.
Ante este panorama Alejandro Sánchez, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, llamó a reforzar las acciones para combatir esta enfermedad como fortalecer la comunicación pública sobre los riesgos a la salud que ocasiona la enfermedad.
La Ciudad de México, es la entidad que acumulan más contagios en el país, al registrar mil 957 casos, seguida de Jalisco con 378 y el Estado de México con 344.
En siete meses, el virus Mpox ha dejado cuatro muertos. Sin embargo, este número podría ser superior al reportado por las autoridades, debido a un mal diagnóstico en instituciones pública. Así lo denunció Alain Pinzón, director de la organización civil VIHve Libre.
“Las defunciones que han sido reportadas por las autoridades, podría haber más. Están notificando otros contagios, están diagnosticando sífilis, salmonela, todo menos viruela”.
Además, el activista lamentó que las autoridades de salud no contemplen dentro de la política pública la aplicación de la vacuna contra Mpox a grupos vulnerables.
“Nos parece una medida hipócrita, por decirlo menos, todas las autoridades que firmaron en el artículo en donde dicen que una de las medidas de contención para la viruela en la población mayormente vulnerable debe ser la vacunación. Si me están diciendo eso en una revista científica para que todos se enteren porque no aplican esa medida donde son funcionarios”.
En el último mes, los casos por Mpox en México crecieron 6.9 por ciento, principalmente en la población masculina de entre 25 y 39 años.
Te recomendamos:
Proteína humana podría facilitar propagación de viruela símica