Pronósticos indican que Musk podría abandonar su puesto en el gabinete del gobierno de Donald Trump ante reclamos por recorte a gasto federal.
Escucha la columna de Francisco Abundis, director asociado de Parametría.
IMER Noticias
Elon Musk —la persona más rica del mundo de acuerdo con la revista Forbes— durante la campaña presidencial de Donald Trump se convirtió en su principal asesor político y, después de la investidura presidencial de Trump, el empresario ahora está a cargo del Departamento de Eficacia Gubernamental (DOGE).
El trabajo principal de la comisión asesora es reestructurar el gobierno federal estadounidense y eliminar regulaciones para reducir los gastos y aumentar la eficiencia en el país. Sin embargo, su desempeño causó descontento entre los estadounidenses que han recibido reclamos en el Congreso.
Ante esta situación Francisco Abundis, director asociado de Parametría, explicó que empezaron a registrar un cuestionamiento por la influencia que ha tenido Musk en el gobierno. En su columna para IMER Noticias, Abundis dijo que algunos analistas incluso pronosticaron su salida de la dependencia:
“Veremos cómo transcurre en el tiempo, pero algunos creen que pues el choque es inminente y pronto es probable que el presidente Trump reconsidere esa posición de no corregir el rumbo, y pues no parece ser alguien que sea muy autocrítico, digamos, en sus posiciones”.
Descontento de la sociedad estadounidense en cifras
Abundis subrayó que la sociedad está molesta porque en los primeros 50 días de mandato de Trump, no priorizaron mejorar la situación económica de la población del país. Lo cual, añadió, refleja la manera en que la población estadounidense está percibiendo la gestión, y, sobre todo, el trabajo de Musk dentro del gabinete.
El director citó un trabajo de YouGov, una empresa británica que trabaja en Estados Unidos, sobre una medición por funcionario que compara la influencia que tienen contra la que deberían de tener en el gobierno actual.
En cuanto a los datos que arroja sobre Elon Musk, Abundis enfatizó que el empresario tiene una mayor diferencia entre la influencia que “se cree que tiene” y la que “se cree que debería tener“:
“El 77% de la gente cree que tiene una influencia real, pero la gente que cree que debería tener influencia es solamente 30%. Es decir, hay 47% de diferencia entre lo que está pasando y lo que el público quisiera”.
Además, añadió que eso no sólo se ve en las estadísticas, sino en los propios medios donde reflejan los boicots que están organizando a las empresas como Amazon, Meta y Tesla, las cuales están vinculadas con esta administración:
“Entonces, sí es interesante el papel de este personaje tan polémico, controvertido, al punto, que ya tenemos expresiones de boicot abiertas y los números también están indicando que no es de las simpatías del público estadounidense”.
Te recomendamos:
Imagen de México decae en Estados Unidos por desinformación: Francisco Abundis