Ante las perspectivas económicas que prevén la peor caída de la economía en los últimos años, la Cámara de Diputados debe enfocar su trabajo en impulsar iniciativas y estrategias para lograr la recuperación. En las bancadas, cada grupo parlamentario tiene sus propios planteamientos.
Claudia Téllez
México está en la antesala de uno de los peores escenarios económicos de los últimos 100 años con proyecciones que estiman la caída del Producto Interno Bruto entre un 10.5% y un 12.8% al cierre de 2020 como consecuencia de la pandemia mundial.
La estimación más drástica es la del Banco de México, misma que expone la necesidad de que la Cámara de Diputados tenga como uno de sus temas prioritarios para este periodo el apuntalamiento del sector salud e impulsar el desarrollo del país para salir de la crisis.
¿Cómo lograrlo?
El fortalecimiento del gasto, una mayor inversión en infraestructura y la generación de estímulos fiscales son tres aspectos que Enrique Cárdenas, economista egresado del ITAM, considera fundamentales en esta coyuntura.
El panorama es complejo. Así lo advierte José Manuel Martínez, especialista en temas económicos, al referir que será difícil recuperar los ingresos del país para transitar hacia un escenario de crecimiento económico.
Es por esta situación que la presidenta de la Comisión de Hacienda de San Lázaro, la panista Patricia Terrazas, ve como una responsabilidad de los diputados aprobar medidas que impulsen el empleo y la inversión.
¿Con qué agenda llegan los partidos?
Entre las propuestas de Terrazas están establecer estímulos fiscales, como establecer como la prórroga del pago de impuestos y de las aportaciones al Seguro Social, o el restablecimiento de la Compensación Universal que fue eliminada en 2019.
El apoyo a las personas que perdieron su empleo –5.5% de la población económicamente activa, según el INEGI– y a quienes vieron reducidos sus ingresos como consecuencia de la pandemia es otra prioridad que los diputados han puesto en la mira.
El coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Tonatiuh Bravo Padilla, considera esencial impulsar un ingreso mínimo vital que esté considerado en el el Paquete Económico del siguiente año.
Otra necesidad que ven las diputadas es impulsar un presupuesto con perspectiva de género, ya que son las mujeres las que han sido más afectadas durante esta pandemia, de acuerdo con informes de organismos internacionales.
Wendi Briseño, presidenta de la Comisión de Igualdad, destacó la necesidad de hacer énfasis en sacar adelante la Ley de Cuidados.
Para Morena los temas prioritarios tienen que ver con el combate a la corrupción. Uno de los primeros temas que busca sacar adelante es la eliminación del fuero presidencial, que deberá contar con el respaldo de la oposición por tratarse de una reforma constitucional.
En materia presupuestal su enfoque está en el desarrollo regional a partir de obras prioritarias prioritarias del Ejecutivo federal, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía, los cuales han sido cuestionados por su viabilidad.
Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro, señala que otros temas que buscarán sacar adelante es la eliminación de fideicomisos para obtener recursos que permitan dotar de vacunas a la población.
Estos son los puntos en la agenda de los partidos en San Lázaro que aún sin definir quién presidirá la Mesa Directiva arrancó trabajos este lunes con el reto de apuntalar la economía del país.
Información relacionada: Marihuana y reforma al Poder Judicial, «un paso hacia la paz, pero aún incompleto»