Hay más de 320 vacunas candidatas que ofrecen la esperanza de poner fin a la pandemia, pero investigadores aseguran que será un proceso largo debido a su distribución.
Redacción IMER Noticias
El primer obstáculo relacionado a las vacunas contra el Covid-19 es su distribución, ya que la tarea titánica es inmunizar a más de 7 mil millones de personas en el mundo, señaló Federico Kukso, periodista científico argentino y Miembro de la Comisión Directiva de la World Federation of Science Journalists.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión el comunicador destacó que la esperanza actual es que ya hay 3 vacunas desarrolladas en el mundo y han mostrado que son efectivas.
“Es importante destacar estos logros, ya que antes para obtener una vacuna los científicos tardaban años en desarrollar una vacuna efectiva”.
Federico Kukso, periodista científico argentino
En enero comenzó la carrera para obtener una vacuna efectiva contra un nuevo virus y gracias al trabajo conjunto y el intercambio de conocimientos sobre el SARS-CoV-2 y su secuencia genética, se pudo dar celeridad al objetivo de encontrar una inmunización, señaló Federico Kukso.
Sobre la idea que se tiene de que ya con una vacuna circulando el virus se extinguirá, el periodista especializado en ciencia, aseveró que para nada se deben relajar las medidas de salud ya conocidas.
“Lo importante es entender el mensaje, la vacunación da una esperanza, pero no la solución total”.
Federico Kukso, periodista científico argentino
El también integrante de Comisión Directiva de la World Federation of Science Journalists, indicó que hay esfuerzos muy importantes por parte de otras naciones y laboratorios para contribuir con una vacuna contra el Covid-19, como el caso de Cuba y su vacuna Soberana 2.
Apuntó que no hay que prestar importancia sobre qué país o laboratorio obtiene más rápido una vacuna, sino en quien tiene la capacidad de vacunar oportunamente a su población.
“Hay que tener cuidado con el concepto de carrera contra el Covid-19, no se trata de quien llega primero. Porque ningún país tiene la capacidad para producir las dosis totales para inmunizar a su población».
Federico Kukso, periodista científico argentino
El periodista Federico Kukso indicó que debemos tener en cuenta que cada vacuna tiene sus pros y sus contras, pero lo interesante es que más de 40 vacunas ya están en fase 2
Destacó el caso de varios países como México, que no se enfocaron en adquirir una sola vacuna, sino que actuó oportunamente para obtener varias opciones.
“Situación que varios gobiernos replicaron y su plan de acción va en buen camino, al anunciar que será el personal médico el primero en ser vacunado, después las personas vulnerables y después el resto de la población”.
Federico Kukso, periodista científico argentino
Federico Kukso aseveró que se debe combatir la desinformación por lo que recomendó informarse desde cuentas oficiales del gobierno y especialistas.
“No hay que despertar el temor de la población, siempre hay que informarse a través de cuentas verificadas y oficiales”.
Federico Kukso, periodista científico argentino