Un cambio institucional como el que implica fusionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en un nuevo órgano no se debe proponer con base en un ahorro de dinero en costos administrativos, afirmó María Elena Estavillo, economista y excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Destacó que las instituciones tienen costos pero también tienen beneficios. Sobre el El IFT, comentó que es un modelo a seguir para otros países porque ha funcionado y ahora quieren desaparecerlo.
La propuesta del senador Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, es que los reguladores se integren en un modelo similar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España, donde el llamado ‘súper regulador’ se encarga de revisar temas de competencia, energía, telecomunicaciones y audiovisual.
Información relacionada: Entrevista || Iniciativa de IFT atenta contra derechos humanos: R3D