Bancarización de las becas para el Bienestar
El presidente dio a conocer que se logró concretar un Acuerdo con la Asociación Nacional de Bancos para que los menores de edad que reciben su beca mensual ya no sea con dinero en efectivo sino con tarjeta bancaria.
Acompañado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública y Leticia Ánimas, coordinadora nacional de Becas para el Bienestar `Benito Juárez`, el presidente celebró que después de realzar reformas legales, se haya logrado este Acuerdo en beneficio de casi 4 millones de jóvenes.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, destacó que el manejo de las cuentas para los menores de edad, podrá ser supervisado por los padres de familia.
Leticia Ánimas consideró que con la entrega vía depósito se erradican riesgos de corrupción y opacidad.
Por su parte, el secretario de Educación refrendó el compromiso del Presidente López Obrador de garantizar la educación a todos los jóvenes en el nivel medio y medio superior.
Exhorto al diálogo para resolver diferendo en Notimex
Cuestionado sobre el conflicto laboral en la agencia de noticias Notimex, donde un resolutivo judicial obligó a la Dirección General de la misma acatar el derecho a huelga de los trabajadores, el presidente se manifestó a favor del diálogo y la conciliación.
A favor de la austeridad en el gasto público
Cuestionado sobre la iniciativa del Senador Ricardo Monreal para integrar en una sola entidad al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el presidente dijo desconocer la propuesta.
Explicó que durante el periodo neoliberal se crearon “aparatos pantalla”, supuestamente autónomos, con una estructura burocrática muy grande, pero que si se trata de ahorrar, estará de acuerdo.
El presidente comentó que para ahorrar ha retrasado alrededor de 30 nombramientos en este tipo de organismos, pero dijo que no afecta en nada pues cumplen con la función básica, aún sin estos nombramientos.
El presidente citó como ejemplo al Ifetel que tiene 30 direcciones y mostró el organigrama. Recordó que como este organismo, los 338 fideicomisos que existían tenían la misma lógica: colocar a los amigos y familiares de servidores públicos.
López Obrador mencionó que tan solo en el sector energético se crearon como cinco o seis organismos. Entre ellos la CRE, la de hidrocarburos, otra para administrar los fondos derivados del petróleo y otro más en la industria eléctrica, con objetivos similares a los de Pemex y la CFE.
Garantiza apoyo a víctimas
Cuestionado sobre una protesta de familiares de víctimas de la violencia en las afueras de Palacio Nacional para expresar su descontento con el ajuste presupuestal a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el presidente les dio la garantía de que a pesar del ajuste, no se quedarán sin apoyos.
Sobre el conflicto laboral en la minera de Cananea en Sonora
El presidente recordó el conflicto laboral en Cananea y al respecto comentó que esperará que se resuelvan los litigios internacionales que el Sindicato Minero ha interpuesto, pero que en todo momento su gobierno actuará con imparcialidad.
Comentó además que pretende visitar la siguiente semana el estado de Sonora para inaugurar la presa “Pilares”.
Deudas fiscales pendientes
Brevemente, López Obrador adelantó que la próxima semana dará a conocer el resultado de una investigación sobre el tráfico de facturas falsas con las que algunos empresarios intentaron burlar al fisco en administraciones pasadas. Recordó que con base en sus cálculos se busca recatar 250 mil millones de pesos en deudas fiscales que algunos empresarios –no todos- todavía mantienen abiertas.
Basificación histórica
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, fue cuestionado sobre las denuncias de algunas secciones del sindicato magisterial, particularmente de Sonora y Sinaloa, en el sentido de que se siguen vendiendo plazas en esas entidades. El funcionario recordó que a partir de la abrogación de la mal llamada “reforma educativa” se hicieron enmiendas a la legislación en la materia y que las plazas ya no se negocian como antes. El funcionario, aprovechó para recordar la más reciente basificación que se realizó con el nuevo esquema.
Necesario avanzar hacia la nueva normalidad.
El presidente insistió en que es consciente de que la pandemia sigue en su etapa más crítica a lo largo de todo el país, por lo que reiteró su llamado a todos los que no se dedican a las actividades esenciales a quedarse en casa y evitar exponerse o exponer a la gente a contagios.
Dijo que éste jueves, el gabinete de salud resolverá si le autoriza salir de gira la próxima semana y que las opciones son un recorrido por la frontera norte o bien, una visita durante el fin de semana a los estados vecinos a la capital.
El primer mandatario, dijo que con cuidado y todas las precauciones, es necesario ir saliendo a retomar la actividad laboral.
Información relacionada: Diferentes curvas epidémicas que se han realizado para conocer lo más exacto el comportamiento de la pandemia: Gatell