A pesar de las intervenciones de autoridades locales y federales, predomina una situación de impunidad en ambos municipios, de acuerdo con la periodista independiente Ángeles Mariscal.
Un conflicto agrario entre los municipios Aldama y Chenalhó, en los Altos de Chiapas, separados sólo por una cañada, ha obligado a más de 3 mil personas ha desplazarse lejos de sus hogares para evitar ser víctimas de los constantes ataques de civiles armados.
Hasta la mañana del lunes 14 de septiembre sumaban 69 horas de ataques consecutivos a Aldama, de acuerdo con Ángeles Mariscal, de la Red de Periodistas de a Pie. Por lo que más de 3 mil personas dejaron sus casas para buscar refugio en zonas alejadas de las agresiones. Además, hay por lo menos tres personas heridas de bala.
En entrevista para la Segunda Emisión del IMER Noticias, la periodista independiente explicó que en ambos municipios han habido ataques de civiles armados. Tanto Aldama como Chenalhó tienen población indígena mayoritariamente tzotzil.
El 18 de agosto pasado, un grupo publicó un video donde un hombre con el rostro cubierto denuncia ataques de Aldama a la comunidad de Santa Martha en Chenalhó y lee sus demandas, detrás de él hay 12 personas con armas de grueso calibre.
La disputa entre ambos municipios por la cañada, donde pasa un río, se remonta cuatro años atrás. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, en tres ocasiones ha establecido acuerdos de paz con los habitantes, pero no son respetados por ambas partes y las agresiones continúan.
En otras ocasiones, el ejército acudió a los lugares de ataques y realizó patrullajes intermitentes. A pesar de estas intervenciones, predomina una situación de impunidad en ambos municipios y en Chalchihuitán -que también ha sido blanco de ataques por parte de civiles armados de Chenalhó.
Las autoridades de Chiapas tienen investigaciones abiertas para conocer la identidad de los agresores, pero no han prosperado. Por su parte, la Secretaría de Gobernación pidió implementar una campaña de desarme al estado, sin que hasta ahora se haya llevado a cabo.