Bajos salarios y vivir en la periferia orilla a trabajadores de Polanco depender de los puestos de comida ambulantes para comer, pero también hay otras razones relacionadas con la estructura urbana que contribuyen a ello y David Sangines las explica.
Este fin de semana, autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo mostraron el decomiso de 140 triciclos a vendedores ambulantes con la intención de destruirlos. A propósito de esta situación, Baruch Sangines, geógrafo de la UNAM, analiza la situación que orilla a los trabajadores a depender de estos puestos para alimentarse en una de las zonas con más alto ingreso per cápita y que concentra los empleos en la capital.
Lo ocurrido el fin de semana y el debate posterior en redes sociales pone sobre la mesa una problemática que enfrentan los trabajadores con bajos sueldos e invierten mucho tiempo en llegar a sus centros de trabajo, dijo Sangines en entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias.
Polanco y Chapultepec es la zona donde se perciben los mejores ingresos en la capital. A diario reciben 280 mil trabajadores provenientes de toda el área Metropolitana del Valle de México, principalmente de la Condesa, Centro y municipios del Estado de México, de acuerdo con la Encuesta Origen Destino del Inegi.
En esa zona no sólo trabaja gente de mayor nivel adquisitivo y escolaridad, sino también personas dedicadas a la vigilancia, servicios de limpieza y comercio, quienes generalmente no residen en colonias cercanas, sino que se desplazan desde la periferia, explicó el geógrafo.
Este segundo perfil de trabajadores perciben sueldos entre 4 mil y 5 mil pesos mensuales. Con ese ingreso no pueden acceder a los restaurantes de prestigio de la zona, por lo cual recurren a la comida chatarra que suele venderse en puestos callejeros o en triciclos.
Esto también se debe a que se les dificulta llevar comida preparada en casa por el tiempo invertido en traslados de su lugar de residencia al trabajo. Esta situación muestra que una estructura urbana como la de Ciudad de México perjudica a ciertos sectores más que a otros..
Entre las soluciones distinguidas por el geógrafo están la descentralización del empleo, horarios escalonados y que los empleadores contribuyan con comedores para el personal que les permita ahorrar dinero. Mientras que una opción no viable es segregarse, como algunos residentes de Polanco proponen.