“Decidimos constituirnos para luchar por los derechos de los pueblos indígenas y comunidades, para tener presencia y luchar todos juntos”, afirmó Eufemio Cesareo, vocero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria de Guerrero.
Redacción IMER Noticias
Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas y campesinas de diez estados dieron a conocer la conformación de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), para luchar de manera conjunta por la autonomía, por el territorio y por la libre determinación.
<<Decidimos constituirnos para luchar por los derechos de los pueblos indígenas y comunidades, para tener presencia y luchar todos juntos, y no seguir luchando separados como siempre lo han hecho los pueblos indígenas, desde la invasión de los españoles>>, afirmó en entrevista para IMER Noticias Eufemio Cesareo, vocero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Guerrero.
Sostuvo que el gobierno federal hasta ahora no está cumpliendo con las expectativas que los pueblos indígenas tenían sobre el reconocimiento de sus derechos.
<<Después de dos años de gobierno, la autollamada 4T no ha cumplido con la promesa, con la expectativa de avanzar en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución. Seguimos siendo discriminados, olvidados, muchos pueblos estamos luchando por la tierra, por el agua>>.
Eufemio Cesareo
Como ejemplo de las luchas indígenas, Eufemio Cesareo señaló que en Guerrero están luchando por el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afroamericanos. Agregó que <<la CRAC-PC va a cumplir 25 años ejerciendo la autonomía y la libre determinación, y ejerciendo el pluralismo jurídico. Es una lucha que estamos haciendo aislados, solos en Guerrero, por eso hoy decidimos formar parte de ALDEA>>.
Aclaró que son cinco casas de justicia y sólo una de ellas ha decidido ingresar a ALDEA, aunque previó que en los próximos días el resto de las casas decidirán ingresar a esa alianza.
El decálogo que impulsa ALDEA
El vocero de la CRAC-PC dio a conocer los diez puntos que impulsarán las organizaciones que forman parte de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía:
- Reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público.
- Garantía efectiva del derechos a la libre determinación y a la autonomía indígena.
- Reconocimiento y garantía efectiva de los sistemas normativos y de seguridad propia de los pueblos.
- Reconocimiento, garantía y protección efectiva del derecho pleno a las tierras y territorios indígenas.
- Reconocimiento y garantía del derecho a decidir sus propias formas de vida y desarrollo.
- Pleno respeto y garantía del derecho al consentimiento previo, libre e informado de los pueblos y comunidades indígenas.
- Garantizar la participación plena de los pueblos y comunidades en todos los niveles de toma de decisión del Estado.
- Establecer un nuevo tipo de relación entre el Estado y los pueblos, en condiciones de respeto e igualdad.
- Participación plena de la mujer indígena en la toma de decisiones y ejercicio efectivo de todos los derechos.
- Respeto y garantía efectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los pueblos y comunidades indígenas.
Información relacionada: Vulneración de derechos a poblaciones indígenas en privación de libertad