El doctor Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química de la UNAM, afirmó que las trayectorias científicas que se abrieron gracias al trabajo de Mario Molina deben continuar.
Redacción IMER Noticias
El doctor Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química de la UNAM destacó el legado de Mario Molina como un referente de la comunidad científica mexicana frente a la sociedad y la clase política.
«Fue nuestro adalid en presentar los resultados de nuestra comunidad para ser comprendidos por nuestra sociedad, por un lado, y por nuestros dirigentes políticos por otro. En eso nos ayudó muchísimo y su ausencia en estos momentos será muy extrañable».
Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química de la UNAM
En entrevista para IMER Noticias, Amador Bedolla dijo que otra de sus contribuciones importantes fue la demostración científica de algunos problemas globales de la actualidad.
«El trabajo de Mario Molina nos ayuda para estar completamente seguros de ciertas cosas que, increíblemente, en la actualidad son cuestionadas, particularmente en algunos niveles políticos; el cambio climático, el efecto de la humanidad a través de la modernidad en la atmósfera del planeta, todo ello ha sido demostrado más allá de cualquier duda gracias a estos trabajos científicos, algunos de ellos dirigidos por Mario Molina».
Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química de la UNAM
Agregó que también vale la pena recordar el trabajo de Mario Molina en términos de fomento a la educación, no sólo en la comunidad científica sino en toda la sociedad mexicana.
Cuestionado sobre los pendientes que se quedan tras la muerte del ganador del Premio Nobel, el director de la Facultad de Química comentó que en el trabajo científico es difícil establecer pendientes, debido a que se trata de una actividad constante, en la que siempre se van a tener pendientes porque todo el tiempo se están presentando nuevos retos y todo el tiempo las cosas que desconocemos son muchas. «Esos pendientes daría la idea de que alguna vez vamos a concluir y creo yo que eso no es así», expresó.
Sin embargo, afirmó que las trayectorias de investigación que iniciaron gracias al trabajo de Mario Molina hay que continuarlas «y creo yo que la comunidad científica está consciente y dispuesta a continuarlas. Una de ellas es la necesidad del apoyo continuo a esta labor a través de los gobiernos y el financiamiento de todo este trabajo, y otra desde luego es la educación científica de nuestra sociedad».
Información relacionada: Murió Mario Molina, premio Nobel de Química en 1995