El Rector General, Eduardo Peñalosa Castro, afirmó que la UAM ha hecho de todo para impactar en el desarrollo de la cultura en el país en el marco de la pandemia por Covid-19 y muestra de ello es la plataforma virtual que desarrollaron para el Librofest.
Redacción IMER Noticias
El doctor Eduardo Abel Peñalosa Castro, Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), inauaguró esta tarde la séptima edición de la Feria del Libro y Festival Cultural Librofest Metropolitano 2020 Virtual, que cuenta con una programación de 200 actividades en línea.
Previamente, en entrevista con IMER Noticias, el doctor Peñalosa Castro afirmó que la UAM ha hecho de todo para impactar en el desarrollo de la cultura en el país, en el marco de la pandemia por Covid-19, y muestra de ello es la plataforma virtual que desarrollaron para el Librofest.
«Podemos hablar de un sitio esplendido que es el Librofest 2020, que es realmente una visita virtual a la Unidad Azcapotzalco que es la organizadora de esta edición de nuestro Librofest; creo que tendremos una gran variedad y cantidad de actividades, ahora en esta nueva normalidad».
Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro, Rector General de la UAM
Al respecto, el doctor Saúl Jerónimo Romero, representante del comité organizador del Librofest, comentó que la plataforma fue diseñada de tal manera que la gente pudiera sentirse prácticamente en la universidad.
«Nosotros cuando iniciamos este proyecto, hace 7 años, la idea era invitar a la comunidad a que asistiera a la UAM y que conociera las instalaciones; que supiera qué estamos haciendo o qué estamos investigando y junto con ello hacer una invitación muy fuerte para que se introdujeran en el mundo de la lectura, que conocieran las editoriales, que adquirieran libros, revistas […] Y ahora en estos tiempos de pandemia, pensamos que la gente no puede salir, nos preocupamos por la salud de las personas. Entonces, lo que hicimos ahora es llevar la universidad a la casa, llevar este espacio».
Dr. Saúl Jerónimo Romero, comité organizador del Librofest
Agregó que los usuarios pueden navegar por diferentes espacios de la UAM Azcapotzalco, donde están programadas diferentes actividades culturales.
«El punto de concentración es lo que nosotros llamamos ‘La Plaza Roja’ y ahí se encuentra un módulo donde están los estantes, las editoriales y que en este año tenemos 47. Y por supuesto que empezamos con el stand de la UAM, nuestra universidad es una de las instituciones que más títulos de libros produce al año», señaló.
Otras editoriales que tienen presencia en Librofest Metropolitano 2020 Virtual son el Fondo de Cultura Económica, la UNAM, el IPN, el CIDE, la Universidad Iberoamericanay un número importante de distribuidores de muy diversos títulos, como Tabaquería o Random Penguin House.
En la conversación con IMER Noticias, el Rector General de la UAM reiteró que, coincide con otros directivos de instituciones de educación superior en el rechazo a la extinción de los fideicomisos de una manera indiscriminada.
«Yo creo que podría haber algunos casos que esto fuera una opción para la corrupción, pero realmente hay otros que no. Y la ciencia y el desarrollo científico en nuestro país es muy importante que continúen. Que continúen bien y con el apoyo del gobierno federal, porque esta es la única manera, claro que hay otras formas de impacto financieros, pero es el gobierno federal una de las fuentes más importantes del financiamiento de esta actividades».
Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro, Rector General de la UAM
Información relacionada: Lecturas a Fondo || Contramilitancia, un poemario de lo más extraño