World Press Photo (WPP) es un concurso anual de fotoperiodismo fundado en 1955. Este año se exhibe su edición número 63 en el museo Franz Mayer hasta el 8 de noviembre
IMER Noticias
El pasado 2 de septiembre, el Museo Franz Mayer inauguró la muestra World Press Photo 2020. Tania Vargas, del Área de Investigación del museo, invita a visitar la exposición, en la que se exponen fotografías sobre temas de relevancia y acontecer mundial.
World Press Photo (WPP) es un concurso anual de fotoperiodismo fundado en 1955. Este año se exhibe su edición número 63 en el museo Franz Mayer hasta el 8 de noviembre. El jurado, integrado por 17 profesionales procedentes de diversos entornos fotográficos con representación de todos los continentes, recibió 73 mil 996 fotografías de cuatro mil 282 fotógrafas y fotógrafos, de las cuales se muestran 139 divididas en ocho categorías: Temas contemporáneos, Medio ambiente, Noticias generales, Proyectos de larga duración, Retratos, Deportes, Naturaleza y Noticias de actualidad.
La exposición fue definida por curadores y críticos como un grupo de imágenes poderosas que representan un respiro visual para un momento en el que México cumple seis meses de pandemia.
Vargas comentó que la imagen fotoperiodística nos permite acercarnos no sólo a la estética y a la técnica fotográfica, sino también a los acontecimientos sociales, económicos, políticos y medioambientales.
El fotoperiodismo permite voltear a ver a la otredad; permite conocer realidades ajenas que, de alguna manera, logran permear en nuestra mirada. Diversos temas de actualidad fueron abordados por los 44 distintos fotógrafos y fotógrafas ganadores procedentes de 24 países. Adicional a ocho categorías del concurso hay distintas nominaciones, entre ellas La historia del año y La fotografía del año.
Respecto a las medidas sanitarias, para ingresar habrá toma de temperatura, así como estaciones de gel antibacterial y señalamientos de distancia. El uso de cubrebocas es obligatorio y se puede ingresar por pareja. También habrá recorridos virtuales a través del canal de Youtube del museo.
Información relacionada: Los movimientos sociales a través de la fotografía || Entrevista con Elizabeth Getse y Andrea Murcia