La eliminación del fuero al mandatario en turno no es correcto, solo se reformaron los delitos por lo que puede ser juzgado comentó Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNAM.
IMER Noticias
El fuero es una protección para altos funcionarios que sirve para no comparecer ante cualquier autoridad o en caso de una venganza política no se le puedan fincar cargos. Así lo dijo Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNAM, quien recordó que hace 15 años el actual presidente Andrés Manuel López Obrador fue desaforado para poderlo sacar de la contienda política.
Ahora, con la reforma aprobada en el Senado, el presidente podrá ser juzgado por cualquier delito, pero para esto la Cámara de Diputados deberá ser quien lo acuse ante el Senado de la República, «lo cual es muy difícil y prácticamente imposible que suceda», añadió Burgoa en la Primera Emisión de IMER Noticias.
«Este privilegio, prerrogativa o protección que tienen esos servidores públicos lamentablemente al paso del tiempo se ha ido desnaturalizando, porque ha habido personajes que han cometido delitos o faltas cívicas o administrativas y simplemente dicen que no pueden ser detenidos porque tienen fuero. Entonces, esa inmunidad procesal en los hechos a veces la convierten en impunidad».
Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional
Agregó que esta reforma es una “simulación” porque es falso que se haya eliminado el fuero al presidente y al termino de su mandato pierde este privilegio y puede ser juzgado como cualquier ciudadano.
«Esto no es correcto, por la simple y sencilla razón de que el presidente de la República va a seguir teniendo esta protección que le da la Constitución para que pueda ser juzgado. En el momento en que se aprueba esta reforma, lo único que se hizo es eliminar las restricciones de delitos».
Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional
Te recomendmos: Entrevista || Reforma a fuero presidencial es un avance: especialista