Aunque la reforma no quita inmunidad al presidente en funciones sí amplía el catálogo de delitos por el que puede ser juzgado, dice Fernando Ojesto Manzur, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Redacción IMER Noticias
Durante la discusión en el Senado de la República sobre el dictamen de la reforma constitucional en materia de fuero presidencial, el bloque de oposición dijo que se trataba de una simulación porque no le quita inmunidad al jefe del ejecutivo.
La iniciativa fue aprobada con 89 votos a favor y 23 en contra el jueves 26 de noviembre. Fernando Ojesto Manzur, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, explica que no eliminaron el fuero presidencial, sino que aumentaron el catálogo de delitos por los que un mandatario puede ser juzgado.
Entre los delitos que se agregaron está el de corrupción y delitos electorales. En entrevista en la Segunda Emisión de IMER Noticias, Ojesto dice que se trata de un avance porque anteriormente solo se podía se podía juzgar a un presidente en funciones únicamente por traición a la patria.
Es difícil de comprobar a un presidente el delito de traición a la patria, explica. Ahora el jefe del ejecutivo podrá ser procesado por la vía penal, siempre y cuando el Senado le quite el fuero, previo juicio político en la Cámara de Diputados.
La minuta fue remitida a los 32 Congresos locales y requiere ser aprobada en por lo menos 17 estados, por tratarse de una reforma constitucional.
Temas relacionados: Avala el Senado juzgar al presidente por cualquier delito