La presente obra aglutina los esfuerzos de diferentes especialistas en las áreas de las ciencias naturales y sociales para dialogar en torno a la bioética desde una perspectiva laica.
Redacción / IMER Noticias
En el año 1978, con forme los avances científicos brotaban, las preocupaciones por las cuestiones éticas e involucradas con la comprensión humana de la vida, se volvieron cada vez más relevantes y fundamentales. Para el 2021, en el marco de una pandemia y de incertidumbre, se plantea un nuevo panorama para estos planteamientos.
En entrevista para IMER Noticias, Primera Emisión, la Dra. María de Jesús Medina, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, nos habla de una obra que reúne las voces de expertos y expertas que reflexionan sobre posibles enfrentamientos ideológicos que buscan dar respuesta a qué es el valor de la vida y todo el transcurso de ésta: “Bioética laica. Vida, muerte, género, reproducción y familia”
“[La bioética] es una preocupación por el avance científico y tecnológico, por el actuar ético respecto de ese avance y que tenga una justa distribución de los recursos que se den en el camino”
Dra. María de Jesús Medina, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Además, nuestra experta agrega que la bioética inicia como una preocupación a nuestras conductas pero “siempre rechazando la imposición de cualquier dogma religioso […], a través del “bioderecho”, que son objeciones pugnadas en contra de cualquier prejuicio por encima de la ciencia”
La defensa de la laicidad y los derechos humanos como trasfondo
Problemas como la interrupción legal del embarazo o las muchas violencias sufridas por mujeres y registradas durante el confinamiento, así como la muerte asistida, son los temas tocados en este libro.
“El trasfondo que subyace es la defensa de la laicidad y los derechos humanos, así como las razones por las cuales están contemplados en un estado democrático como el nuestro”
Dra. María de Jesús Medina, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
“Bioética laica. Vida, muerte, género, reproducción y familia” : las voces de los expertos
La obra se genera a través de un seminario internacional que se llevó a cabo en el mes de mayo de 2015 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y que fue organizado por la Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez” y el Colegio de Bioética, señala la doctora María de Jesús. Cuenta con la participación tanto de investigadores nacionales como internacionales.
Una de las contribuciones destacadas es el caso de la Dra. Marta Lamas, pionera de la defensa de los derechos sexuales y reproductivas de la mujer y que en esta publicación reflexiona sobre la laicidad de identidad de género.
“[En este libro] vemos cómo combate la evidencia científica. Y podemos deconstruir patrones, estereotipos o roles y prejuicios culturalmente establecidos para acercarnos con una libertad a la autonomía e incluso a las creencias religiosas”
Dra. María de Jesús Medina, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
“Pareciera que las posturas se han radicalizado, pero son temas que han estado siempre”
La Dra. María de Jesús Medina, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y una de las coordinadoras del libro “Bioética laica. Vida, muerte, género, reproducción y familia”, además agrega que “la secularidad del estado mexicano y la laicidad nos invita a que esta pluralidad de visiones puedan coincidir amistosamente en la sociedad”.
Ya que estos enfrentamientos entre posturas científicas y religiosas son constantes y sobre todo en los temas que atraviesan todo los dilemas en relación a la vida humana y a todos los tipos de vida. Sin embargo los autores coinciden en que debe de haber una evolución en la forma en como se enfrentan las discusiones en estos temas. “Las discusiones opuestas y enfrentamientos, se dan constantes y eso es parte de un diálogo en una sociedad plural”, asegura la experta.
¿Cuáles serán las discusiones fundamentales para este año?
En el marco de la pandemia por Covd- 19, la Dra. María de Jesús Medina menciona que “la distribución de las vacunas y el tema de la bioética hoy se juntan para resistir y combatir el movimiento antivacunas”. Esto debido a que representa una grave amenaza para la salud mundial, ya que se han visto rebrotes de sarampión y rubiola.
Así como la inclusión de mujeres embarazadas en ensayos clínicos para también la aplicación de vacunas, porque “hoy en día no tenemos tampoco una manera de garantizar un embarazo seguro durante una pandemia y muchas otras enfermedades pandémicas”.
Y, finalmente, hace alusión al tema de la muerte. Un tópico que ha dado mucho a reflexionar durante los tiempos de pandemia.
“Debemos de analizar profundamente, los dilemas por los que pasan los familiares y los médicos de las personas que están sufriendo y que no pueden legalmente ayudarles a bien morir. […] no existe una manera legal de hacerlo y se lleva a cabo con regulación restrictiva y, en los hechos, es que termina siendo un acto ilegal clandestino también”
Dra. María de Jesús Medina, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Pueden consultar la publicación “Bioética laica. Vida, muerte, género, reproducción y familia” en el siguiente enlace: bit.ly/2XXOU33
Te recomendamos: