En el Andamio conversamos con dos de los tres mexicanos nominados al Premio Óscar y al Premio BAFTA por su trabajo en la Edición de Sonido de la película «El sonido del metal»: Michelle Couttolenc y Jaime Baksht. En ella comparten los detalles de su trabajo, que los hizo merecedores a esta distinción.
El Andamio
Michelle Couttolenc se dedica al sonido cinematográfico desde hace más de una década, ha colaborado en más de 100 películas, entre las que se encuentran, «El Laberinto del Fauno”, «Luz Silenciosa», «Güeros», «La Jaula de Oro», «La 4a compañía», y «Ya no estoy aquí». Hizo sus estudios de sonido para cine en Francia y se especializa en mezcla de sonido cinematográfico, la cual se basa en la especialización, timbres y texturas para aumentar la emoción en la experiencia cinematográfica.
En la entrevista, Michelle compartió que su gran aportación a «El Sonido del Metal» fueron los diálogos, que tuvieron una textura más orgánica y natural.
El ingeniero de sonido Jaime Baksht es uno de los mejores mezcladores de doblaje de películas en la Ciudad de México, con una experiencia de más de 20 años.
Fue nominado para un Premio de la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión (BAFTA) por su trabajo en El Laberinto del Fauno y obtuvo el Premio Goya por esta cinta. Ha trabajado como diseñador sonoro en películas mexicanas desde 1998 y ha obtenido el Premio Ariel al Mejor Sonido, en tres ocasiones: en 2002 por Cuentos de hadas para dormir cocodrilos, en 2004 por Zurdo y en 2007 por El hoyo.
En la conversación, Jaime Baksht señaló que su equipo no tuvo que viajar a Los Ángeles para esta película, sino que el diseñador sonoro Nicolas Becker los contactó y la labor se desarrolló en México, en el estudio de Carlos Reygadas en Tepoztlán, Morelos.
Científicos solicitan dialogo
Científicos del Cinvestav solicitaron una mesa de diálogo para analizar las propuesta que integran la iniciativa de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Conacyt.
Revive obra de Lupe Marín
La obra de Guadalupe Marín regresa a las librerías como un homenaje a una de las mujeres que sobrevivió al estigma de los intelectuales de su época, aseguró la escritora y editora Ave Barrera