El colectivo #FiscalíaQueSirva pidió al Senado de la República no debatir el “Plan de Persecución Penal” presentado por el Fiscal, Alejandro Gertz Manero, debido a los graves cuestionamientos que se le hicieron por la forma en la que fue elaborado y presentado ante el Congreso de la Unión.
Ana Lorena Delgadillo, Directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, denunció que este documento viola tres disposiciones centrales del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República; estas son: la elaboración junto con la participación de la ciudadanía, previa publicación de una metodología, y la consulta al Consejo Ciudadano de la Fiscalía.
<< Nosotros consideramos que es ilegal porque no se apega a la ley. Sí tú examinas el plan de persecución a la luz de la ley, no cumple con lo que establece, y ahí hay una ilegalidad; y en segundo lugar lo que parece que seguimos viendo a un fiscal muy alejado de la realidad del país, y eso nos preocupa. Creemos que tuvo un año para darse cuenta de la situación en la que estaba el país, es más, él debió de haber llegado sabiendo la situación que enfrentaba el país y hasta este momento los documentos que he hecho públicos, no reflejan que haya una nueva propuesta para asumir de manera seria y eficaz la impunidad que enfrenta la fiscalía general del país. >>, así lo dijo, al ser entrevistada.
En dicho pronunciamiento se pone hincapié en que el Plan de Persecución Penal es uno de los instrumentos de gestión de investigación fiscal más importantes para los mexicanos y mexicanas; en él se define cómo investigar los crímenes catalogados como los más graves para la población, siendo clave para luchar contra la impunidad, y por lo tanto, no puede construirse ni debatirse cuando se viola la ley.
Así mismo, menciona que el Senado de la República no debe de admitir, ni dejar pasar por alto un documento que ha sido creado en la ilegalidad.
Por último, Ana Lorena Delgadillo, señaló que el plan presentado no pone como eje central los delitos que más afectan a la comunidad, como son los homicidios, las desapariciones y los feminicidios.
Información relacionada: Gobierno federal presenta Padrón de Confianza Ciudadana.