Con el apoyo de la administración de Colombia, el Gobierno de México, por medio de las secretarías de Relaciones Exteriores, de Salud y de Marina, repatrió este viernes a tres mexicanos que solicitaron ser trasladados desde Wuhan, China, con motivo del brote de Covid19.
Los tres connacionales fueron trasladados desde Bogotá con el apoyo de autoridades colombianas y posteriormente tomaron un vuelo a nuestro país, en compañía de médico especialista en bioseguridad y control de infecciones de la Secretaría de Salud y de Sanidad Naval.
En un comunicado, la Secretaría de Salud explicó que los tres mexicanos no han presentado síntomas de Covid19 a su entrega al servicio de sanidad internacional del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Aseguró que los connacionales cumplieron con los protocolos sanitarios de China, incluyendo las medidas de distanciamiento social, durante más de un mes, requisito sanitario para considerar su repatriación. Además fueron sujetos a revisiones médicas de salida por autoridades chinas, así como de pre-abordaje por autoridades colombianas.
La Secretaría de Salud aseveró que sanidad internacional aplicó dos valoraciones médicas a los connacionales en el Aeropuerto capitalino, y posteriormente fueron trasladados a sus domicilios particulares en donde cumplirán, durante catorce días, con un protocolo de aislamiento domiciliario como medida preventiva.
Sin evidencia científica sobre sectores específicos más propensos al Covid 19.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, estimó que a partir de los dos primeros casos de Coronavirus en México, pasarían hasta tres semanas para una dispersión a nivel nacional.
Dijo que los adultos mayores, los niños, las mujeres embarazadas, las personas con enfermedades crónico-degenerativas y aquellos con sistema inmunológico deprimido son la población con más alta probabilidad a ser infectado con el virus Covid-19, aunque no necesariamente de desarrollar complicaciones que les genere la muerte.
<< No hay evidencia científica todavía de que todos estos grupos de edad sean los más propensos a complicarse y morir>>, expresó.
El subsecretario explicó que es importante observar cómo evoluciona e interactúa el virus en la población mexicana.
No obstante, se recomienda a mujeres embarazadas, adultos mayores y niños, así como a la población con algún padecimiento crónico degenerativo, mantener bajo control sus respectivos tratamientos, comer alimentos saludables y nutritivos que fortalezcan su sistema inmunológico.
Información relacionada: Columna || Redes sociales y coronavirus